Ciudad de México, 25 de julio de 2025.– A un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno está comprometido con devolver la paz al estado de Sinaloa, que atraviesa una fuerte crisis de violencia derivada de la disputa interna entre facciones criminales.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. Aseguró que su estrategia de seguridad, basada en honestidad, coordinación y resultados, se aplica todos los días, no sólo en Sinaloa, sino en todo el país.

Desde la captura de Zambada en julio de 2024, y el posterior enfrentamiento entre los grupos conocidos como “Los Chapitos” y “Los Mayos”, se estima que más de mil 500 personas han muerto en hechos relacionados con dicha pugna, principalmente en municipios del norte sinaloense.

Ante ello, Sheinbaum destacó que su administración ha desplegado más de 11 mil elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad en la entidad. “Estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien”, enfatizó.

Crítica a EUA por la detención de Zambada

La presidenta también criticó la actuación del Gobierno de Estados Unidos por su papel en la detención del capo, ocurrida presuntamente sin coordinación con las autoridades mexicanas.

“Sí es importante que se analice y, por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, advirtió.

Sheinbaum reiteró que México atenderá las causas de la violencia y el narcotráfico, pero pidió que Estados Unidos también asuma su parte, especialmente en el control del tráfico de armas y la atención a las adicciones.

Zambada busca repatriación

Ismael “El Mayo” Zambada, de 77 años, fue detenido el 25 de julio de 2024 junto con Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, tras aterrizar en un aeropuerto en Nuevo México. Ambos enfrentan múltiples cargos por narcotráfico en cortes estadounidenses, y en el caso de Zambada, podría enfrentar la pena de muerte.

Sin embargo, el capo ha solicitado la intervención del gobierno mexicano bajo el argumento de que fue “secuestrado” para su entrega, y exige su repatriación.

Hasta el momento, el Gobierno de Estados Unidos no ha proporcionado detalles oficiales sobre la operación que llevó a la captura del histórico líder del narcotráfico.