Morelia, Michoacán. — Representantes de diversos sindicatos de Michoacán anunciaron este jueves una movilización masiva en la capital michoacana programada para el próximo miércoles 28 de mayo, como parte de una presión directa al gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla para atender una serie de demandas laborales y sociales.
Durante una rueda de prensa, los líderes del Frente Cívico y Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales del Estado señalaron que, si el gobernador no los recibe en audiencia, se verán obligados a realizar bloqueos viales en puntos estratégicos de Morelia, lo que podría generar severas afectaciones a la ciudadanía.
Demandas acumuladas
Jairo Antonio Mandujano, dirigente de la Sección XVIII de la CNTE Azul, explicó que las exigencias son tanto estatales como federales. En el plano estatal, exigen el pago a docentes eventuales y la entrega de plazas, así como la agilización de trámites administrativos. A nivel federal, solicitan la derogación de la reforma al ISSSTE de 2007 y la eliminación del sistema USICAMM.
Por su parte, Antonio Ferreyra Piñón, del STASPE, denunció irregularidades en Pensiones Civiles del Estado, como la baja de más de 2 mil 300 plazas desde 2020 sin el pago correspondiente de las aportaciones. También acusó adeudos por parte de varias dependencias, como el Tecnológico Purépecha, el Tecnológico de Uruapan, el IMCED y la Policía Auxiliar, lo que afecta gravemente los derechos laborales de sus agremiados.
Venta de concesiones
Uno de los señalamientos más graves fue hecho por José Trinidad Martínez Pasalagua, líder de la Comisión Reguladora del Transporte (CRT), quien acusó al exdirector del Instituto del Transporte, hoy dirigente de Morena en el estado, Jesús Mora, de haber vendido cerca de 140 concesiones de transporte público a precios de entre 60 mil y 80 mil pesos. Anunció que esta denuncia será llevada ante la Contraloría estatal y la Fiscalía Anticorrupción.
Advertencia final
Finalmente, Juan Manuel Macedo Negrete, representante del SNTE D-III 6, advirtió que las movilizaciones continuarán hasta que el gobierno estatal muestre disposición al diálogo. «Queremos que el gobernador tenga sensibilidad social. No deseamos afectar a la ciudadanía, pero si no hay respuesta, los bloqueos son inevitables», declaró.
La sociedad civil y el sector empresarial han pedido a ambas partes privilegiar el diálogo para evitar mayores afectaciones a la capital michoacana.