Sobre todo en el tramo que cruza los municipios de la Tierra Caliente —zona en la que se han enfrentado autoridades federales y estatales contra el cártel que dominaba la entidad— donde se han hallado cuerpos de policías y narcotraficantes, así como víctimas de accidentes.

Considerada la zona de tránsito vehicular más importante de Michoacán, la autopista Siglo XXI fue proyectada para conectar los puertos de Lázaro Cárdenas, en el océano Pacífico, y de Tampico, Tamaulipas, en el golfo de México.

Actualmente, dicha vía está en el ojo público  por los numerosos accidentes, como el ocurrido el pasado 13 de abril, en el kilómetro 300, donde un autobús de turismo en el que viajaban varias familias chocó con una pipa cargada de gasolina, dejando 28 muertos, entre ellos niños.

Como este caso, ha habido muchos, pero algunos impactan más en la sociedad por su gravedad. En agosto de 2015, una familia se impactó contra otro vehículo sobre el puente El Ajuno, en el tramo Pátzcuaro- Uruapan, ocasionando la muerte de diez personas, incluidos cinco niños. Además la unidad se incendió.

Autoridades de la Policía Federal de las delegaciones de Zamora, Morelia y Maravatío coinciden en señalar que las principales causas de los accidentes son la falta de precaución y el exceso de velocidad combinado con el consumo de alcohol, con 70%, y 20% por fallas mecánicas.

De acuerdo con estadísticas de la Policía Federal de Caminos, la autopista Siglo XXI se ha convertido en un verdadero cementerio de asfalto, ya que tan sólo en el primer semestre de 2016 los accidentes viales en esa vía se incrementaron 40%, al registrarse 185 colisiones, las cuales  dejaron 65 muertos y 90 con algún grado de lesión.

En periodos vacacionales, como Semana Santa o fin de año, las cifras se incrementan hasta en 60%, señalan.

En un exhorto que hace pocos días los legisladores de Michoacán mandaron a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, se subraya que la carretera Siglo XXI es un foco rojo en cuanto al número de accidentes en la entidad, los cuales llegaron a la cifra de dos mil 827 entre 2013 y 2015, con 681 fallecidos y tres mil 65 heridos. Además, 71.5% de los fallecimientos en carreteras michoacanas ocurrió en esta vía.

VIOLENCIA

Por otra parte, han ocurrido múltiples enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y civiles sobre esta carretera, pero los hechos que más se recuerdan fueron los ocurridos en 2009, cuando los cuerpos de 12 policías federales aparecieron apilados a un costado de la autopista Siglo XXI, en el kilómetro 188, municipio de La Huacana, asesinados por orden de Servando Gómez Martínez, La Tuta, tras descubrir que estaban infiltrados en su organización.

Al igual que la localización del cadáver de Carlos Rosales, El Tísico, y cuatro de sus lugartenientes, hace dos años en la autopista, muy cerca de la caseta de peaje de Santa Casilda, en el corazón de Tierra Caliente. El Tísico representaba los intereses del cártel del Golfo en Michoacán.

ES INSEGURA, ACUSAN TRANSPORTISTAS

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga, en voz de su líder en Michoacán, Roberto Yáñez, consideró que la autopista es insegura, además de que sólo “está constituida por dos carriles, además de que en realidad es una carretera adicionada con un acotamiento, una de las principales razones por la que se suscita gran número de accidentes vehiculares”.

Por tal motivo, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, anunció que formalizará ante la SCT y demás instituciones competentes, una iniciativa sobre la modificación y la funcionalidad de la autopista, a fin de frenar la ola de accidentes y tragedias que han venido suscitándose a través de los años.