Ciudad de Méxcio a 25 de Mayo 2017.- Un proceso electoral hace más difícil la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

El canciller ofreció ayer una conferencia de prensa conjunta con la ministra de Relaciones Exteriores, Comercio y Turismo de Canadá, Chrystia Freeland, así como como el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, en donde expresaron la necesidad de reforzar la región de América del Norte.

Videgaray Caso, a pregunta expresa, se re rió a la necesidad de dar certeza a las reglas del juego y la protección de inversiones, por ello la necesidad de acelerar el proceso de negociación del TLCAN antes de las elecciones.

“No creo que tener las negociaciones en tiempo electoral sea el mejor ambiente para un acuerdo exitoso y eso no sólo aplica a México sino a cualquier otra democracia, por eso creo que es sentido común hacerlo lo antes posible.

“Creemos que agregaría un grado de di cultad al proceso y, por lo tanto, es mejor hacerlo cuando no haya un proceso electoral. En Estados Unidos también hay elecciones intermedias, lo cual generaría complejidades para una discusión del TLCAN”, dijo.

Aseveró que el tratado comercial es una gran oportunidad y la conveniencia de resolver pronto el tema es para dar certidumbre a los inversionistas y a los mercados nancieros.

Por su parte, la canciller de Canadá apuntó que su país está listo para sentarse a negociar el TLCAN. Actualizar acuerdos comerciales, expuso, resulta algo normal y se puede lograr un acuerdo entre Canadá, México y EU, que sea bené co para las tres naciones.

“Creemos que el comercio es el motor del crecimiento. Para México primero son los mexicanos, para Canadá los canadienses y para EU los estadounidenses, pero eso no signi ca que no se pueda avanzar en la integración”, señaló.

Previo a la conferencia de prensa, los cancilleres de México y de Canadá coincideron en el foro “México y América del Norte: una potencia global”, organizado por la American Society y el Council of the Americas, en donde puntualizaron que la negociación del TLCAN debe ser trilateral.

Freeland dijo que apoya la estrategia de México de buscar la diversi cación de sus exportaciones, objetivo que su país también persigue.

“La posición de Canadá es que éste es un tratado trilateral, creo que es una cuestión de sentido común, cualquier negociación tiene que ser trilateral. Creo que ese será un mecanismo e ciente para Canadá, México y EU”, indicó.