Silvano Aureoles Conejo gobernador de Michoacán señaló en rueda de prensa en Xalapa, que ya urge se apruebe Ley de Seguridad Interior que discute el Senado o la ley de mando Mixto que discute la cámara baja de San Lázaro. Pues hay indefinición de funciones en Estados como Michoacán y Veracruz donde se combate al narcotráfico. Reconoció la necesidad de una ley que defina funciones de policías y militares.
En la última década apareció el mando único policial en los hechos en el país, especialmente opera en 25 entidades donde hay lucha frontal contra crimen organizado, es así que entidades como Michoacán que es tercer lugar nacional en delitos, y Veracruz cuarto lugar nacional, tienen este esquema que pocos resultados les han dado para enfrentar al crimen organizado y sus ejecuciones.
El gobernador de Michoacán en Xalapa expresó que la ley de Mando Policial Mixto “lo debe resolver pronto San Lázaro, que se apruebe lo que sea, pero que se apruebe, porque hay una indefinición. Yo tengo Mando Único pero signado por un acuerdo con municipios, porque en estricto sentido la seguridad pública es un mandato constitucional en los presidentes municipales, en coordinación con demás autoridades”.
Lo establecido en el 115 constitucional, donde la seguridad pública recae en su presidente municipal. Ante experiencias del pasado, citó Aureoles, “sabemos que es muy difícil para un municipio, por lo limitado de los recursos, hacerle frente a problemas de inseguridad, sobre todo cuando se trata de crimen organizado, creo también que municipios deben tener su propia policía, para tareas que no son la persecución de la delincuencia. Lo digo por experiencia”.
Eso citó, debe definirse –en el senado para tener claridad en materia de mandos en temas de seguridad, ese tema aún está en la cámara federal de diputados.
La ley de Seguridad Interior, dijo urge “que ya se apruebe, que lo que sea pero ya, que se apruebe ayuda más a que no se apruebe, para todos”, citó.
“Creo que debe haber una ley de Seguridad Interior, “precisando, creo que ha habido una gran confusión, entre la Ley de Seguridad Interior, entre la Ley de Seguridad Pública, entre que si es una ley para facultar a las Fuerzas Armadas a hacerse cargo de tareas de Seguridad Pública, son cosas radicalmente distintas. La ley de Seguridad Interior, es un instrumento distinto que organiza los procedimientos, métodos, mecanismos para atención de crisis, como instrumento del Estado Mexicano, no es carta en blanco para las Fuerzas Armadas como se ha dado a entender”, dijo por quienes se oponen a que el Ejército siga en las calles patrullando.
Lo que buscan dijo, es que Estado y municipio se hagan cargo de la seguridad, pero en momentos de crisis, observó, debe haber un mecanismo que permita la intromisión del Ejército, Policía Federal, actuar. “Deben aprobarse dos, si se aprueba primero mando policial, pero se requieren las dos”.
La Ley de Seguridad Interior podría no salir aprobada en este periodo de sesiones, señaló la presidenta de la cámara alta, Guadalupe Munguía. Asimismo se expuso que existe la posibilidad de que salga primero una ley de Seguridad Mixta. Que es validar en la constitución, la existencia de un Mando Único en el país, integrado por militares y policías tanto federales como estatales y municipales.