Al menos 324 personas fallecieron tras el sismo de 7.1 de magnitud que el 19 de septiembre sacudió el centro del país.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, actualizó la cifra de fallecidos: Ciudad de México registraba el mayor número de víctimas, con 186 muertes.
Mientras que en Morelos se reportaban 73 fallecidos, en el estado de Puebla, donde se produjo el epicentro, se registran al menos 45 muertos, en el Estado de México sumaban 13 muertos, seis más en Guerrero y una en Oaxaca

Al menos 324 personas fallecieron tras el sismo de 7.1 de magnitud que el 19 de septiembre sacudió el centro del país.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente, actualizó la cifra de fallecidos: Ciudad de México registraba el mayor número de víctimas, con 186 muertes.
Mientras que en Morelos se reportaban 73 fallecidos, en el estado de Puebla, donde se produjo el epicentro, se registran al menos 45 muertos, en el Estado de México sumaban 13 muertos, seis más en Guerrero y una en Oaxaca.
El movimiento telúrico de magnitud 7.1, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS por su sigla en inglés), tuvo su epicentro entre los estados Morelos y Puebla y ocurrió solo días después de otro que cobró 98 vidas en el sur del país.
Cientos de socorristas y voluntarios removían enormes escombros con sus propias manos desde minutos después del terremoto. En la noche celebraron el rescate con vida de varias personas que estuvieron atrapadas por horas en una colonia de Ciudad de México, según imágenes de TV.
«¡Sí se puede!», coreaban en medio de la euforia, pero no dejaban de hurgar entre las ruinas mientras se protegían con tapabocas y transportaban restos más pequeños con cubetas. Algunos pedían silencio para poder escuchar los llamados de los sobrevivientes