Morelia, Mich. a 11 de Septiembre del 2017.- Los presuntos sobornos de Odebrecht en México superaron los 16 millones 595 mil dólares y comenzaron desde 2009, cuando la firma brasileña desarrollaba proyectos en Veracruz.

Esa suma es 57% superior a la que en diciembre de 2016 confesaron seis ejecutivos de Odebrecht, quienes ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos reconocieron haber pagado sobornos en México por 10 millones 500 mil dólares a cambio de obtener beneficios por 39 mil millones de dólares en contratos de obra en el País.

Según esas confesiones, los sobornos se realizaron entre 2010 y 2014, pero una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) comprobó que el dinero de la red de corrupción empezó a fluir a México desde 2009.

En ese año Odebrecht negoció su mayor inversión en el Estado de Veracruz, la planta petroquímica Etileno XXI que requirió autorizaciones estatales y federales. Aquel año coincidió, además, con la elección federal intermedia.

En los años posteriores (de 2010 a 2014), la constructora brasileña vinculada a la mayor red de corrupción en Latinoamérica transfirió a nuestro país otros 14 millones 137 mil dólares de presuntos sobornos, de acuerdo con documentos de los expedientes judiciales integrados en Brasil.

Las autoridades mexicanas no han precisado si los 10 millones 500 mil dólares que hasta ahora han confesado los ejecutivos de Odebrecht son una porción de los 16 millones 595 mil dólares identificados por MCCI, o si son un monto adicional de sobornos.

En junio de 2009, una firma creada por Odebrecht en Panamá realizó dos transferencias por 2 millones 358 mil dólares a una compañía fachada de Veracruz.

La firma transfirió 383 mil dólares en febrero de 2010 para una obra identificada como “PH Michoacán”. En donde se construyó la presa Francisco J. Mujica en Tierra Caliente por la cual Odebrecht cobró casi el doble; pues el contrato original firmado en 2006 por el entonces Gobernador michoacano Lázaro Cárdenas Batel era de mil 500 millones de pesos y su sucesor Leonel Godoy otorgó ampliaciones y obras adicionales hasta incrementar el costo a 2 mil 914 millones de pesos.