Morelia, Mich. a 02 de Agosto del 2017.- El gobierno del estado de Michoacán realizó un fuerte gasto en materia de publicidad para aparecer en televisión nacional. El lunes 31 de julio, durante Ventaneando, transmitido por Azteca 13, se emitieron dos spots de 30 segundos cada uno en el formato de anuncio patrocinado dentro del programa –fuera de la barra comercial-, cuyo valor tarifario ronda los 2.1 millones de pesos en conjunto.

Los spots, dedicados a demostrar los logros obtenidos de la actual gestión gubernamental, resaltaron las inversiones en los rubros de salud y educación, incluyendo la información respecto a mil 200 millones de pesos en la dignificación de centros de salud y atención médica que el mismo lunes referenció Silvano Aureoles como metas alcanzas en su administración.

Durante el transcurso del programa conducido por Paty Chapoy, los conductores Pedro Sola y Daniel Bisogno presentaron ambos videos bajo el tema “¿Qué está pasando en Michoacán?” y posterior a ellos realizaron comentarios sobre las bellezas y atractivos del estado. Este tipo de pauta publicitaria es todavía más cara a la regular, por lo que el costo podría ser superior al estimado.

De acuerdo con los tabuladores de precios publicados por su competencia, el Canal 2 de Televisa, único ente televisivo obligado a mostrarlos de manera pública en su carácter de agente monopólico, el costo de estos espacios ronda entre los 714 mil 544 y los 764 mil 568 pesos por 20 segundos entre las 16:00 y las 18:00 horas. Sin embargo, habría que considerar que Ventaneando es no sólo el programa líder en dicho horario, sino el segundo con más audiencia en TV Azteca, cuyo rating rebasa los siete puntos por emisión. Explicar que el monto de al menos 2.1 millones de pesos en conjunto se obtiene al tomar en cuenta que ambos spots, de 30 segundo cada uno, suman 60 segundos, lo correspondiente a tres anuncios individuales de 20 segundos. Cabe señalar que estos precios no son fijos, sino que al salir de la pauta regular las televisoras usan diversas variables como nivel de audiencia, horario, alcance inmediato y target demográfico para calcular el precio, además de que los anunciantes pujan por obtener un lugar dentro de los espacios patrocinados.

El tema de salud fue también motivo de un reportaje con tintes publicitarios ese mismo lunes en el noticiero de la noche Hechos, también en Azteca 13, que compartió en cadena nacional los logros del gobierno estatal en este rubro. A esto hay que agregarle los banners dentro de los partidos del torneo de futbol, incluyendo el encuentro de Monarcas como local, cuya transmisión se bloquea de manera regional en Michoacán.

El costo de este paquete rebasaría el estimado de los 2.1 millones de pesos por 60 segundos en spots patrocinados. Los conductores Pedro Sola y Daniel Bisogno presentaron ambos videos bajo el tema “¿Qué está pasando en Michoacán?” (Foto: Especial) No es la primera vez que el gobierno estatal realiza este tipo de inversiones con un minuto de publicidad en menos de una hora de programación.

El pasado 6 de mayo, durante la transmisión del combate de box entre Saúl Álvarez y Julio César Chávez Jr., se emitieron dos spots pagados por TV Azteca cuyo costo de catálogo estaba por encima de los 640 mil pesos cada uno. El primero de ellos fue un promocional de la Expo Fiesta Michoacán 2017 de aproximadamente 30 segundos; el segundo, también de medio minuto de duración, un spot para difundir a Michoacán como destino turístico. El gobierno también ha invertido en traer a Morelia programas de revista de las dos televisoras abiertas más importantes del país, en cuyas emisiones se han promocionado principalmente los atractivos de Michoacán. Hasta el momento dichos gastos no se han transparentado.