Desde hace quince días, los integrantes del noveno sector de educación indígena de la sección XVIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), mantienen en su poder más de 70 vehículos, entre tráilers, de empresas trasnacionales, contenedores y unos 30 autobuses de diferentes líneas de pasajeros, a manera de protesta contra la llamada reforma educativa.

desde hace quince días empezaron a apoderarse de los vehículos en los entronques de San Juan Tumbio, entre Pátzcuaro y Tingambato, así como en el entronque de Capacuaro, de la carretera Carapan y Uruapan.

Es una manera de presión, un ultimátum a los gobiernos estatal y federal para que volteen los ojos hacia la Meseta Purhépecha, donde los profesores de educación indígena, miembros del magisterio democrático, se manifiestan en contra de la reforma educativa, dijeron.

Es importante que dicha reforma se adecúe la realidad y no se imponga como pretende hacerse; aquí, en la zona indígena, no hubo una consulta, la reforma no establece el rescate del milenario idioma purhépecha o la cultura ancestral, se requiere que la reforma educativa sea reformada, indicaron.