CDMX a 27 de Julio del 2017.- Ocho entidades de la República registraron en 2016 las tasas de homicidios (culposos y dolosos) más altas de la última década, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Baja California Sur, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Tabasco y Zacatecas sufrieron el año pasado niveles de violencia superiores a la de la peor época de la estrategia contra el narco puesta en marcha por el gobierno de Felipe Calderón (2011 -2012).

Los aumentos más drásticos se dieron en Colima, que pasó de 7 a 82 homicidios por cada 100 mil habitantes de 2007 a 2016, y en Baja California Sur, cuya tasa pasó de 6 a 30 en ese mismo lapso.

En tanto, la Ciudad de México registró 14 homicidios por cada 100 mil habitantes, la cifra más alta desde 2007.

El Inegi difundió ayer estadísticas sobre homicidios en el país, según las cuales en 2016 sumaron 23 mil 953, una cifra superior 15.3% respecto de 2015 y la mayor registrada en la administración del presidente Enrique Peña Nieto.

Señaló que las muertes accidentales y violentas se incrementaron tanto en números absolutos como en la tasa, y el repunte confirma una tendencia al alza que inició en 2015.

«Las estadísticas revelan que en 2016 se registraron 23 mil 953 homicidios en México. Es decir, una proporción de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2015, que fue de 17 homicidios por cada 100 mil habitantes», indicó.

De acuerdo con las cifras, el Estado de México, con 2 mil 749 homicidios, y Guerrero, con 2 mil 542 fueron las entidades que registraron los números más altos en términos absolutos y ocuparon, tal como en el 2015, el primero y segundo lugar en incidencia.

SALTOS MáS ALTOS

El incremento de homicidios, según el Inegi, se registró en 28 de las 32 entidades del país, y en algunas se observaron saltos importantes, como en Colima, que sumó el año pasado 606 homicidios, una cifra 167% más alta que los 227 de 2015.

Otros estados donde aumentaron de manera importante las muertes violentas y accidentales, son Michoacán, que pasó de 874 a mil 339, un crecimiento de 53.2%; Baja California, que subió de 854 a mil 139, un incremento de 33.3%; y Baja California Sur, que pasó de 180 a 233, con un aumento de 29.4%.

De los 23 mil 953 homicidios registrados en todo el país, 15 mil 581, es decir, 66.1%, fueron cometidos con arma de fuego; 3 mil 336 -13.9%- con arma blanca y en el resto otro tipo de agente.

El Inegi señala que 2 mil 735 homicidios, 11.4% del total, fueron cometidos contra mujeres, y en estos casos, en 48% se utilizó armas de fuego, en 16% arma blanca y en el resto distintos objetos o la fuerza física.