La semana arranca con información relevante en el ámbito local, particularmente con el dato de la inflación durante la primera quincena de julio. En Estados Unidos destacarán cifras del sector inmobiliario, mientras que en Europa se conocerá el comportamiento de la manufactura y del sector servicios.
El Inegi abrirá la agenda económica a las 8:00 horas con dos reportes destacados. El primero es el del comportamiento de la inflación durante los primeros 15 días de julio. Según los pronósticos, los precios habrían crecido 6.24 por ciento a tasa anual, lo que arrojaría indicios de que el aumento en precios ya tocó un techo la quincena pasada, cuando se ubicó en 6.33 por ciento.
El segundo informe será el del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), el cual es equivalente a una lectura mensual del PIB. De acuerdo con las estimaciones de analistas, la economía habría crecido a una tasa anual de 2.70 por ciento en mayo, un comportamiento contrastante con la caída de 0.68 por ciento de un mes antes.
Aunque la atención estará concentrada esta semana en la junta de política monetaria de la Reserva Federal, habrá información relevante al arranque de la semana.
Hoy serán dados a conocer los datos a junio sobre la venta de viviendas de segunda mano; se espera un total de 5.57 millones de unidades, cifra ligeramente menor al mes anterior.
Además, la firma Markit publicará sus cifras preliminares para los indicadores PMI de manufactura y servicios durante julio. Para el primero se prevé un repunte, en tanto que para el segundo se espera una contracción.
La atención por la tarde estará en Japón, pues a las 18:50 horas el Banco de Japón liberará su minuta de la última reunión de política monetaria.