El Producto Interno Bruto (PIB) disminuyó 0.2 por ciento en el tercer trimestre respecto al trimestre anterior y con cifras desestacionalizadas, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicadas este martes.

Ésta es la primera caída desde el segundo trimestre de 2013 cuando tuvo un descenso de 0.9 por ciento.

La caída fue mayor a la estimada por analistas consultados por Bloomberg, quienes esperaban una baja de 0.1 por ciento.

El trimestre pasado presentó un alza de 0.6 por ciento.

En el análisis, el Inegi detalló que las actividades primarias, que son aquellas dedicadas al sector agropecuario, aumentaron 0.5 por ciento, comparado con la cifra registrada durante el segundo trimestre de este año.

Sin embargo, las actividades secundarias, que incluyen minería, la transmisión y distribución de luz, suministros de agua y gas, construcción y manufactura, y las terciarias, que incluyen comercio y servicios, tuvieron una disminución de 0.5 y 0.1 por ciento, respectivamente.

En su comparación anual, la Estimación Oportuna del PIB con series ajustadas por estacionalidad registró un incremento real de 1.7 por ciento en el trimestre julio-septiembre de 2017 con relación a igual trimestre de 2016.

Por actividades económicas, las terciarias avanzaron 2.5 por ciento y el las primarias 0.8 por ciento, mientras que las secundarias descendieron 0.5 por ciento.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/de-mexico-desacelera-en-el-tercer-trimestre.html