Morelia, Michoacán, 15 de abril de 2025. Este lunes se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha impulsada por la Asociación Internacional de Artes Plásticas (AIAP), con el respaldo de la UNESCO, que busca promover la creatividad, la reflexión cultural y el papel del arte en la construcción de sociedades más humanas y sensibles.

La efeméride se conmemora cada 15 de abril en honor al natalicio de Leonardo da Vinci (1452), genio renacentista cuya vida representa la convergencia ideal entre arte, ciencia e innovación. En este marco, México rinde homenaje a algunos de los creadores que han hecho del país un referente artístico global, gracias a su obra, compromiso y visión transformadora.

A continuación, una lista con 10 artistas mexicanos más emblemáticos de la historia:


1. Diego Rivera (1886-1957)

Nacido en Guanajuato, Rivera es considerado uno de los máximos exponentes del muralismo mexicano, movimiento que surgió tras la Revolución Mexicana para educar e inspirar al pueblo a través del arte público. Sus obras narran la lucha social y la identidad indígena. Destacan sus murales en el Palacio Nacional, la Secretaría de Educación Pública y el Palacio de Bellas Artes.


2. Frida Kahlo (1907-1954)

Originaria de Coyoacán, Kahlo convirtió su dolor físico y emocional en arte. Sobreviviente de un accidente que marcó su vida, creó pinturas profundamente personales, llenas de símbolos, raíces indígenas y feminismo. Hoy es un ícono global de la autenticidad, la resistencia y la autodeterminación.


3. David Alfaro Siqueiros (1896-1974)

Revolucionario desde el arte y la política, Siqueiros nació en Chihuahua y fue otro de los pilares del muralismo. Innovador en técnicas y materiales, sus obras reflejan la lucha de clases y el conflicto social. Su mural más famoso, «La marcha de la humanidad», se encuentra en el Polyforum Cultural Siqueiros de la CDMX.


4. José Clemente Orozco (1883-1949)

Nacido en Jalisco, Orozco fue el más introspectivo y crítico de los muralistas. Su obra está cargada de dramatismo, cuestiona la violencia de la historia y la fragilidad humana. Pintó murales en el Hospicio Cabañas de Guadalajara y el Colegio de San Ildefonso.


5. Rufino Tamayo (1899-1991)

De Oaxaca para el mundo. Tamayo se distanció del arte político de sus contemporáneos y desarrolló un estilo personal que fusiona el modernismo europeo con símbolos prehispánicos. Su obra destaca por el color, la síntesis formal y la universalidad. Fundó el Museo Tamayo en la CDMX.


6. Remedios Varo (1908-1963)

Aunque nacida en España, Varo encontró en México su casa espiritual. Su arte surrealista está lleno de ciencia, misticismo, alquimia y sueños. Fue una de las mujeres más influyentes del arte del siglo XX en México, y su legado sigue inspirando a creadoras en todo el mundo.


7. Leonora Carrington (1917-2011)

Británica de origen, pero mexicana por elección, Carrington fue una mente brillante del surrealismo. Su pintura, escultura y literatura exploran lo fantástico, lo oculto y lo femenino. Fue amiga de Varo, y juntas desafiaron las reglas del arte y la sociedad.


8. José Guadalupe Posada (1852-1913)

Originario de Aguascalientes, fue ilustrador, grabador y cronista visual del México porfiriano. Creó las icónicas calaveras que hoy asociamos con el Día de Muertos, como La Catrina, y sentó las bases del arte popular y de protesta en el país.


9. Dr. Atl (1875–1964)

Nombre artístico de Gerardo Murillo, fue pintor, escritor, vulcanólogo y defensor del arte nacional. Fue pionero en pintar paisajes volcánicos y en promover el arte mexicano moderno. Creó su propia técnica, el Atl-color, y apoyó a artistas como Siqueiros y Rivera.


10. Manuel Álvarez Bravo (1902–2002)

Maestro de la fotografía, capturó el alma del México del siglo XX. Su lente documentó desde lo cotidiano hasta lo poético, influenciando a generaciones de fotógrafos y cineastas. Fue uno de los primeros artistas visuales mexicanos reconocidos a nivel internacional.


Este 15 de abril, México recuerda que el arte no solo embellece, sino que cuestiona, transforma y une. Los nombres en esta lista son apenas una muestra del talento y la diversidad de voces que han dado forma a la identidad cultural del país.