Morelia, Michoacán. – Este 3 de diciembre, comunidades originarias de Michoacán llevaron a cabo bloqueos en siete puntos carreteros en el estado como parte de una protesta contra la Reforma Constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla. Los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, que agrupa a autoridades tradicionales de 70 comunidades, calificaron la reforma como discriminatoria por no haber sido consultada adecuadamente con las comunidades indígenas.
Los manifestantes denuncian que la iniciativa favorece solo a las comunidades que tienen autogobierno y se rigen por usos y costumbres, excluyendo a las 460 comunidades que no se ajustan a estos criterios. Según el Consejo, esta medida crea una discriminación dentro de los pueblos originarios, dividiendo a las comunidades en primeros y últimos niveles.
Entre las principales críticas, señalaron que la reforma no garantiza la autonomía educativa para los pueblos indígenas, ni reconoce el sistema de justicia indígena ancestral, ni establece un derecho de consulta indígena vinculante. Además, el Consejo cuestiona la falta de actas de asamblea que respalden la propuesta, y exige al Congreso estatal iniciar un proceso de consulta con las comunidades.
A nivel local, también hicieron un llamado al Gobierno de Michoacán para cumplir con compromisos pendientes en áreas como salud, seguridad, educación y transporte, y pidieron al Gobierno Federal que implemente el Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán.
Los bloqueos se registraron en importantes vías del estado, incluyendo la carretera Cherán-Zamora, la Cherán-Uruapan, la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas, y la carretera Uruapan-Los Reyes, entre otras.