Ausencia de fuerzas de seguridad y reclamos hacia la Fiscalía Generan debate tras el homicidio de Hipólito Mora en Michoacán. Morena evita pronunciarse y exige resultados.

Anthonella Zúñiga/Notiunión 

Morelia, Michoacán, a 05 de julio de 2023.— En medio de las denuncias realizadas en días pasados sobre el cobro de piso y extorsión en la región de Tierra Caliente, así como la falta de presencia del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional durante el asesinato de Hipólito Mora, exlíder de las autodefensas, el dirigente estatal de Morena, Juan Pablo Celis, se abstuvo de pronunciarse sobre una posible «omisión» por parte de las fuerzas de la Guardia Nacional.

Celis afirmó desconocer la situación que viven los pobladores de Tierra Caliente y señaló que la responsabilidad de averiguar la actuación del Ejército y la Guardia Nacional tras el asesinato de Mora recaía en la Fiscalía General del Estado (FGE), enfatizando que su partido no se involucraría en «politiquerías».

El líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) evitó hacer referencia al desempeño del Ejército Mexicano en relación con el asesinato del exlíder de autodefensas, pero sí mencionó la importancia de que la FGE brinde resultados e investigue el tema, ya que la población de la zona espera una pacificación pronta.

Leer más: Prepárate para la gastronomía de «La Expo Feria de la Rana 2023» en Álvaro Obregón

«Vivimos en un estado complicado con muchos problemas y el gobierno tiene presencia en todas las regiones del estado», respondió Celis Silva al ser cuestionado sobre el cobro de piso en Tierra Caliente. Enfatizó que es la FGE la institución encargada de responder y ofrecer una respuesta precisa, ya que es responsable de las investigaciones.

El dirigente estatal mencionó que el gobierno de Ramírez Bedolla evita abordar el tema de la inseguridad con interés y visibilidad, y considera que, aunque la estrategia puede ser relativamente lenta, presuntamente es la más eficiente y efectiva para «sanar la herida» de violencia dejada por administraciones anteriores.

«Fue un experimento para ellos, fue perverso lo que hicieron y hay que recordar lo que fue el virreinato de Alfredo Castillo y cómo armaron a la gente; cuántas armas y corrupción. Ahora en Michoacán vemos un gobierno que niega la problemática. Necesitamos que todos estén en unidad», concluyó.

Celis Silva destacó que, a pesar de los sucesos actuales, se ha observado una disminución en el número de asesinatos. En el primer semestre del 2023, donde se han salvado 500 vidas en comparación con los números de años anteriores, cuando la cifra de michoacanos asesinados iba en aumento día con día.