Ciudad Juárez, Chihuahua. Un túnel clandestino, utilizado para el tráfico de personas, drogas y mercancías ilícitas, fue descubierto bajo el lecho del río Bravo (río Grande en EE.UU.), conectando Ciudad Juárez, México, con El Paso, Texas, EE.UU., informaron este viernes autoridades de ambos países.

El túnel, de aproximadamente 40 metros de longitud, estaba oculto bajo el lecho del río Bravo y contaba con un sistema de ventilación rudimentario. La entrada se encontraba a la altura de la puerta 28 de la frontera y, según las primeras investigaciones, conectaba con el sistema de alcantarillado de El Paso, permitiendo a migrantes y traficantes internarse en los suburbios de la ciudad estadounidense.

El descubrimiento fue resultado de un operativo conjunto entre:

  • Patrulla Fronteriza (Border Patrol).
  • FBI.
  • Agencia Estatal de Investigación de Chihuahua.
  • Fiscalía de Distrito Zona Norte de Chihuahua.
  • Ejército Mexicano y Guardia Nacional.

El hallazgo fue posible gracias a una denuncia anónima que permitió el despliegue de equipos de búsqueda especializados.

En el lugar se encontraron:

  • Herramientas de construcción, como palas, picos, hachas y sopletes.
  • Linternas y radios de comunicación.
  • Bolsas de plástico negras con ropa y abrigos, presuntamente utilizadas por los migrantes.

Las autoridades tomaron fotografías de los objetos y los incluyeron como evidencia en la investigación.

El vocero de la Patrulla Fronteriza de EE.UU., Claudio Herrera, confirmó que el túnel era empleado por organizaciones criminales para el tráfico de drogas y personas.

“Hemos descubierto un túnel hecho por manos humanas (artesanalmente) que conecta Ciudad Juárez con esta área donde nos encontramos”, explicó Herrera, destacando que las estructuras de este tipo representan un desafío constante para la seguridad fronteriza.

El túnel será sellado y sometido a un análisis exhaustivo para identificar su origen y posibles vínculos con grupos delictivos. Las autoridades de ambos países reafirmaron su compromiso de reforzar la seguridad en esta estratégica zona fronteriza.

Este hallazgo pone nuevamente en evidencia las sofisticadas tácticas de los grupos criminales que operan en la región, subrayando la necesidad de un enfoque binacional para combatir el tráfico ilícito.