CDMX a 20 de Julio del 2017.- Las remesas crecerán 5% este año, con una cifra récord de 28 mil 350 mdd; Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Edomex y Puebla son los estados que reciben más recursos.

La economía nacional y los estados del país son dependientes de las remesas familiares, que envían los mexicanos que residen en el extranjero, en particular desde Estados Unidos.

El BBVA Bancomer y el Consejo Nacional de Población (Conapo) informaron que las remesas aportaron 27 mil millones de dólares en 2016, equivalentes a 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Proyectaron que los recursos crecerán 5% al cierre de este año, con lo que el país obtendrá un récord de 28 mil 350 millones de dólares; cifra que supera los ingresos que obtiene la economía nacional por la venta de petróleo y turismo.

Además de que –con ello– las remesas se colocan en la antesala de ocupar la primera fuente de divisas para Méxi- co, puesto que sólo podría ser superado por la Inversión Extranjera Directa (IED), que el año pasado aportó 26 mil 738 millones de dólares.

Estados son dependientes de las remesas

A través del Anuario de Migración y Remesas 2017, el BBVA Bancomer y el Conapo indicaron que los envíos de dinero desde el extranjero son tan importantes que varios estados del país reportan una dependencia económica de casi 12% del PIB local.

Ello significa que sin la recepción de los dólares que envían los mexicanos en EU a sus familias, las entidades del país dejarían de crecer o reducirían sus tasas de desarrollo, lo que se traduce en menor consumo, bienestar de las familias y desarrollo en general.