Morelia, Mich. a 20 de Julio del 2017.- El estado de Michoacán presenta condiciones edafológicas y climáticas favorables para el desarrollo de actividades agropecuarias. Michoacán ocupa el segundo lugar nacional del PIB primario con 34,011 MDP que representan 7.9% y el primer lugar nacional en lo que se refiere a valor de la producción con 46,131 millones de pesos de acuerdo con estadísticas de SIAP- Sagarpa
Por lo anterior, el sector primario representa oportunidades de negocio, particularmente bajo esquemas de masificación del crédito para la producción y minimización del riesgo.
El objetivo de FIRA, como parte integrante de la Banca de Desarrollo que coordina la SHCP, es facilitar el acceso al crédito por medio de operaciones de crédito y descuento a través de intermediarios financieros bancarios y no bancarios, así como el otorgamiento de Garantías de Crédito a proyectos productivos relacionados con la agricultura, ganadería, avicultura, agroindustria, pesca y otras actividades conexas o afines que se realizan en el medio rural.
Ante la problemática del bajo acceso al finan- ciamiento de pequeños productores, FIRA otorgará financiamiento para el 2017 de 9,433 millones de pesos en saldos de cartera de crédito, que permitirá generar oportunidades de inversión en el estado de Michoacán.
En el estado de Michoacán, FIRA ha canalizado financiamiento y apoyos que han impactado en el desarrollo del sector agropecuario y rural.
Durante el periodo del 2013 al 2016, el saldo de cartera de FIRA en Michoacán tuvo un crecimiento real acumulado de 67.7% pasando de 5,284 a 8,862 millones de pesos respectivamente, en beneficio de 34,979 acreditados en promedio por año, acumulando en el citado periodo 139,917.
Durante el 2016 se canalizaron 8,862 millones de pesos en saldo de cartera de financiamiento, que permitió fortalecer a 45,311 productores en los cultivos de Berries (fresa, zarzamora, arándano, frambuesa) 24.2%, aguacate 22.8%, maíz 10.2%, carne 6.2%, jitomate 3.8%, trigo 2.8%, limón 1.7%, sorgo 1.4%, otras 10.3% y en actividades rurales 15.4 por ciento.
El saldo de cartera de financiamiento se distribuyó en la rama agrícola 84.4%, ganadera 8.7% y en la actividad forestal, pesca y financiamiento rural 6.9 por ciento.
La cartera total impulsada de largo plazo, que mayor incidencia tiene en la capitalización de los productores debido a la inversión en maquina- ria y equipo de proceso, construcciones e instalaciones, equipo de transporte, bodegas y almacenes e invernaderos, creció 101% real en el periodo.
Mañana comentaremos acerca de los apoyos tecnológicos que FIRA provee a las y los productores para fortalecer sus organizaciones, en términos de inclusión financiera.
* Rosalinda Salgado Flores es residente estatal de FIRA en Michoacán. Rafael Gallardo Orta es especialista de la misma Residencia. La opinión es responsabilidad de los autores y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.