CDMX a 23 de octubre del 2017.- Los ánimos de los especialistas de ver una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) justa y ordenada se van apagando, al tiempo que los negociadores de los tres países ven amplias diferencias en sus posturas.
De acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero a más de 15 economistas de las principales instituciones financieras y universidades del país, el consenso ve un 50 por ciento de probabilidad que la delegación estadounidense se levante de la mesa de negociaciones.
Ernesto O’Farrill, presidente del Grupo Bursamétrica, es el economista más pesimista en cuanto a la salida de Estados Unidos del acuerdo, al estimar una probabilidad de 95 por ciento, la cual de llegar a suceder, sería en este mes.
Entre los resultados del sondeo destaca que el consenso ve una probabilidad de uno por ciento al escenario de un TLCAN sin cambios, mientras que un 20 por ciento prevé que el acuerdo sufra sólo cambios menores.
Un 10 por ciento de los consultados estiman que las conversaciones se extiendan más allá de las elecciones presidenciales de 2018 y un 28 por ciento de que sólo se firme un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos.