Ciudad de México.- La percepción de inseguridad en México sigue en aumento, con un 61.9% de la población de 18 años o más considerando su ciudad como insegura, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra marca un incremento respecto a los trimestres previos y refleja la preocupación de la ciudadanía ante la persistente violencia en diversas regiones del país.
En este contexto, Uruapan, Michoacán, figura entre las seis ciudades más inseguras del país, con una percepción de inseguridad del 88.7% de sus habitantes. El ranking de las ciudades más inseguras está encabezado por Villahermosa (90.6%), seguida de Culiacán (89.7%) y Fresnillo (89.5%). Le siguen Irapuato (88.4%) y Chimalhuacán (86.1%).
La encuesta del Inegi, realizada durante el primer trimestre de 2025, revela que más de la mitad de los mexicanos prevén que la violencia en sus localidades seguirá igual o incluso empeorará. Este panorama se enmarca en un momento crítico de la presidencia de Claudia Sheinbaum, a medio año de su mandato, cuando los datos reflejan una creciente percepción de inseguridad a pesar de los esfuerzos de seguridad.
A nivel nacional, las mujeres son las más afectadas por este sentimiento de inseguridad, con un 67.5% de ellas reportando preocupación por su seguridad, frente al 55% de los hombres.
El informe también destaca las diferencias regionales, con algunas ciudades mostrando una marcada tranquilidad. En contraste con las zonas más conflictivas, San Pedro Garza García, un municipio de Nuevo León, se mantiene como el menos inseguro, con solo un 10.4% de su población reportando esta percepción.
Espacios públicos como cajeros automáticos (69.1%) y transporte público (62.8%) son los lugares donde más personas sienten inseguridad. Además, la presencia de delitos cerca de viviendas se mantiene alta, especialmente con incidentes de consumo de alcohol en la vía pública (58%), robos (49.6%) y vandalismo (40.4%).
A pesar de estos preocupantes números, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta una reducción del 32.9% en la incidencia de homicidios diarios en el primer semestre de 2025, lo que podría ser un indicio de la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas, aunque los datos aún muestran una gran preocupación por la seguridad en muchas ciudades del país.