Titán agota oxígeno en expedición al Titanic, mientras aumentan los esfuerzos de búsqueda y rescate para salvar a los tripulantes atrapados en el fondo del Atlántico.
Anthonella Zúñiga/Notiunión
Estados Unidos, a 22 de junio de 2023.— El submarino Titán, que realizaba una expedición para explorar los restos del Titanic, ha superado el límite estimado de 96 horas de oxígeno a bordo. Esta situación ha llevado a redoblar los esfuerzos de búsqueda para intentar salvar a las cinco personas que se encontraban en la embarcación.
El Titán partió el domingo a las 6:00 de la mañana en el Atlántico Norte, donde se estimaba que contaba con el oxígeno suficiente para aproximadamente 96 horas. Según los guardacostas estadounidenses y la compañía organizadora del viaje, esto establecía un plazo límite para el rescate entre las 6:00 y las 8:00 de la mañana del jueves.
Leer más: Servicio médico gratuito en Apatzingán con el programa Salud en tu Familia
Sin embargo, los expertos señalaron que este cálculo es impreciso y que el tiempo podría prolongarse si las personas a bordo tomaron medidas para conservar el aire. Además, no se sabe si los tripulantes seguían con vida después de la desaparición del submarino el domingo por la mañana.
Para ampliar la búsqueda, se han enviado más barcos a la zona y un robot submarino enviado por un barco canadiense ha comenzado a buscar la embarcación en el fondo marino, según informó la Guardia Costera estadounidense el jueves.
Las autoridades confían en que los sonidos detectados bajo el mar puedan reducir el área de búsqueda, que se ha ampliado a un área del doble del tamaño de las Bahamas y con profundidades de hasta 4,020 metros.
El Titán desapareció el domingo por la tarde, aproximadamente a 700 kilómetros al sur de San Juan, Terranova, mientras se dirigía al lugar donde descansa el icónico crucero hundido hace más de un siglo. Desde el año 2021, la compañía OceanGate Expeditions ha estado realizando viajes anuales para documentar el deterioro de los restos y el ecosistema submarino que ha florecido en el sitio.
Leer más: Ángela Aguilar enfrenta críticas por su postura sobre ser «muy americana para los mexicanos»
A medida que avanza la mañana del jueves, la esperanza de encontrar con vida a los tripulantes del submarino va disminuyendo. Los desafíos para el rescate son múltiples: localizar el submarino, llegar a él con equipos de rescate y llevarlo a la superficie, asumiendo que estuviera intacto. Todo esto debía ocurrir antes de que se agotara el oxígeno de los pasajeros.
La dificultad de encontrar un objeto del tamaño del submarino, que mide aproximadamente 6.5 metros de largo y casi 3 metros de alto, en entornos completamente oscuros, fue resaltada por el doctor Rob Larter, geofísico marino del Servicio Antártico Británico. La zona donde desapareció el Titán en el Atlántico Norte es propensa a la niebla y las tormentas, lo que dificulta aún más la misión de búsqueda y rescate.
Mientras tanto, se han revelado advertencias significativas sobre la seguridad del submarino que fueron expresadas durante el desarrollo de la expedición. Los medios de comunicación de todo el mundo informaron sobre la llegada de la hora crítica para el sumergible, mostrando una cuenta regresiva del tiempo estimado en que se podría agotar el oxígeno del vehículo.
Leer más: Universidad Magno Americana lanza descuentos especiales por 6.º aniversario
A pesar de los obstáculos, el capitán Jamie Frederick de la Guardia Costera aún mantenía esperanzas de salvar a los cinco tripulantes. Los sonidos detectados bajo el mar ofrecían cierta esperanza, ya que las tripulaciones de submarinos sin comunicación con la superficie suelen golpear el casco de sus embarcaciones para ser detectados.
A bordo del Titán se encontraba el piloto Stockton Rush, CEO de la empresa organizadora de la expedición, OceanGate. Los pasajeros eran un aventurero británico, dos miembros de una familia de empresarios paquistaníes y un experto en el Titanic. Según documentos presentados ante una corte federal en Virginia, al menos 46 personas habían realizado exitosamente el viaje en el submarino de OceanGate hasta los restos del transatlántico en años anteriores.