Morelia, Mich. a 4 de abril del 2018.- Las sequías por las que atraviesa desde hace décadas la Tierra Caliente en Michoacán, urgen a la implementación de políticas públicas y sistemas de mejora en las condiciones de vida de los habitantes, aseveró en entrevista Ana Bustos, investigadora del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México Campus Morelia.

Indico que a través de un software diseñado por investigadores de la UNAM, se ha observado que “en los últimos años, en el clima se están elevando las temperaturas máximas, el agua se evapora a mayor velocidad si las temperaturas ambientales son altas y esto nos lleva a que a largo plazo no habrá agua para el consumo humano”.

Detalló que en la zona del Bajo Balsas, la parte de Tierra Caliente hacia Guerrero, los estudios han arrojado que en los últimos 30 años el incremento de las temperaturas, tanto máximas como mínimas, muestra un aumento, aunque las precipitaciones son las mismas, pero el agua se evapora más rápido.

Añadió que las condiciones sociales que atraviesa esta zona, como la violencia, y marginación, agrava la situación, “una sequía por sí sola no es mala, son ciclos naturales, pero una sequía en esas condiciones sí puede ser dañina socialmente”, «una sequía en esas condiciones sí puede ser dañina socialmente” aseveró.