Kazajistán, 28 de noviembre de 2024. En una declaración polémica, el presidente ruso Vladimir Putin amenazó este jueves con utilizar el misil hipersónico Oreshnik contra objetivos estratégicos en Kiev, incluyendo centros de toma de decisiones, como respuesta a los recientes ataques de misiles ATACMS de Estados Unidos contra territorio ruso. Esta amenaza se produjo durante una rueda de prensa en Kazajistán, donde Putin participaba en una cumbre regional.
El mandatario ruso destacó que Oreshnik, un misil balístico con capacidad nuclear de alcance medio, podría ser utilizado contra objetivos militares, instalaciones industriales militares o centros de decisión en Kiev. «No descartamos utilizar Oreshnik contra objetivos específicos, incluso en Kiev,» declaró Putin, refiriéndose a su sistema de misiles de última generación.
Impacto de los ataques en Ucrania
El uso de misiles rusos ha tenido efectos devastadores en Ucrania, donde más de un millón de personas quedaron sin electricidad tras un masivo ataque aéreo ruso contra infraestructuras energéticas civiles. El ejército ruso lanzó 91 misiles y 97 drones explosivos, aunque la defensa aérea ucraniana logró interceptar 79 misiles y 35 drones. Sin embargo, la situación se complicó aún más cuando el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, acusó a Rusia de utilizar bombas de racimo, lo que dificultó los esfuerzos de rescate y reparación de los daños en las infraestructuras.
Las autoridades de Ucrania informaron que estos ataques afectaron diversas regiones del país, causando cortes de energía generalizados, y Zelenski renovó su pedido a los aliados internacionales para que envíen sistemas de defensa antiaérea.
Producción en serie del misil «Oreshnik»
En sus declaraciones, Putin también resaltó que la producción en serie del Oreshnik ya ha comenzado. Este misil, de alcance de hasta 5.500 km, tiene la capacidad de alcanzar objetivos en toda Europa e incluso en la costa oeste de Estados Unidos si se lanza desde el extremo oriente ruso. Putin se jactó de que Rusia está produciendo más misiles que todos los países de la OTAN juntos y planea aumentar aún más su producción.
Contexto internacional y el factor Trump
El conflicto ucraniano ha experimentado una intensificación notable en las últimas semanas, coincidiendo con la posible reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos. Trump, crítico de la ayuda militar estadounidense a Ucrania, ha prometido resolver el conflicto de manera diplomática. Su regreso al poder podría ser un punto de inflexión, ya que el gobierno ucraniano teme que, en caso de una negociación, se vea forzado a ceder a términos desfavorables.
Por otro lado, en el frente de batalla, las fuerzas rusas avanzan en el sector oriental de Ucrania, donde el ejército ucraniano se encuentra debilitado. Ante esta situación, el gobierno de Ucrania ha considerado reducir la edad mínima para el reclutamiento militar de 25 a 18 años, a fin de compensar la escasez de personal.
Con el conflicto sin solución a la vista y las tensiones internacionales en aumento, la situación en Ucrania sigue siendo incierta, y la amenaza de un mayor uso de misiles hipersónicos por parte de Rusia podría marcar un nuevo capítulo en la guerra.