CDMX.- El propio presidente Andrés Manuel López Obrador ha explicado que los cambios y recortes estructurales son necesarios para lograr la reconstrucción del esquema de apoyos que hoy parece lacerado por la corrupción.
“Es cierto que ha disminuido el apoyo social a varios sectores. Pero, ¿quieren que les diga cómo se entregaba el dinero? Pues lo vamos a tener que decir”, expresó el presidente en mayo de este año, argumentando que no se trata de autoritarismo “sino de no ser cómplice de la corrupción”.
Aunque a muchos no les interesa sus conferencias matutinas, es bueno mantenernos informados, sobre todo que al parecer el plan económico de la 4T ya comienza a dar sus primeros frutos: se informa que en el primer cuatrimestre de este año los ingresos petroleros de la Federación aumentaron en 2.8%, y los no petroleros en 4.8% en relación al año anterior
En promedio de 3.8% aumentaron los ingresos presupuestarios petroleros y no petroleros del Gobierno Federal entre enero y abril de este año, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos petroleros tuvieron un alza del 2.8%, y los no petroleros de un 4.8%. La información fue publicada por la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Las cifras avalan que el plan económico del gobierno comienza a dar sus primeros frutos, aun cuando para lograrlo el gobierno debió realizar importantes cambios estructurales, entre ellos recortar varios programas de alto impacto social. En concreto, la recaudación petrolera pasó de mil 320 millones de pesos entre enero y abril de 2018 a mil 414 millones durante el mismo periodo de este año. En cuanto a los ingresos no petroleros, las cifras son de mil 155 millones en 2018 y de mil 261 millones durante este año. Según la SHCP, hasta el primer trimestre del año el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) implicó un total de tres mil millones de pesos más respecto a lo programado en la Ley de Ingresos. Pese a este avance, México continúa entre los países con menor recaudación tributaria en el mundo. Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), entre 2010 y 2015 el país obtuvo apenas un 14.5% de su presupuesto de este ítem. La cifra sitúa a México por debajo de países de la región como Colombia y Chile y de manera dramáticamente inferior a países con un sistema tributario robusto como Dinamarca y Francia, que de manera regular obtienen más del 40% de sus ingresos a través de esta vía.
MENOR GASTO PÚBLICO El incremento en la recaudación ha ido de la mano con un menor gasto público en diversos rubros. En el primer cuatrimestre de 2018 el gasto programable llegó a mil 080 millones de pesos, que bajó a mil 771 millones durante igual periodo de este año. Entre las disminuciones se cuentan varios puntos del capítulo Servicios Personales, que en síntesis agrupa las remuneraciones del personal. Para lograr este mayor ahorro, sin embargo, las medidas del gobierno no han estado exentas de críticas. Según el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en los primeros seis meses de la presente administración se ha hecho un subejercicio del gasto de alrededor de 100 mil millones de pesos, “el mayor del siglo 21”.
Cifras 1 mil 320 mdp fueron los ingresos petroleros entre enero y abril de 2018 1 mil 414 mdp se recaudaron entre enero y abril de 2019 1 mil 155 mdp por ingresos no petroleros hubo entre enero y abril de 2018 1 mil 261 mdp por ingresos no petrolero hubo hasta abril de 2019.
En la página 48 del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2014 se establece que “no se gastará más dinero del que ingrese a la hacienda pública. Los recursos destinados a financiar los programas sociales provendrán de lo que se ahorre con el combate a la corrupción y la eliminación de gastos suntuarios, desperdicio de recursos y robo de combustibles”
El texto de este artículo fue publicado en la dirección: https://www.mimorelia.com/aumentan-los-ingresos-tributarios-en-mexico/