Staff / Notiunión 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pagó con recursos públicos la defensa del general Salvador Cienfuegos, acusado por narcotráfico y lavado de dinero, de acuerdo a documentos de la Fiscalía General de la República (FGR) que forman parte de la carpeta de investigación abierta contra el exsecretario de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Cienfuegos fue detenido en octubre de 2020 en Los Ángeles, California, por orden de un juez de la corte del distrito este de Nueva York,  acusado de cuatro delitos graves de tráfico de drogas, protección a una organización criminal denominada H-2, filial del cartel de los Beltrán Leyva, y lavado de dinero.

Foto: Notiunión

En un inicio, el gobierno del presidente de México se congratuló de la detención e incluso dijo que haría una limpia en la Sedena para eliminar a aquellos  vinculados al militar. Pero pocas horas después cambió de opinión y abogó intensa y enérgicamente a través de los canales diplomáticos ante el gobierno saliente de Donald Trump para que el militar fuera liberado y repatriado, con lo que  logró que los cargos de tráfico de drogas le fueran retirados con el compromiso de que se llevaría a cabo un proceso jurídico veraz e imparcial para determinar su responsabilidad. Logró rescatar al militar, que de haber sido declarado culpable, habría pasado de 10 años a cadena perpetua en una prisión estadounidense.

Ahora, gracias a los documentos revisados, se puede afirmar que  el supuesto proceso e investigación para saber si el general estuvo o está coludido con organizaciones de tráfico de droga durante su encargo publico no fue ni veraz ni imparcial.  Fue una defensa de Estado. En todo momento el gobierno de AMLO ha sido juez y parte, exactamente como en el viejo régimen del PRI y del PAN, en el que el jefe del ejecutivo protegía a toda costa a los suyos y sus afines desequilibrando la balanza de la justicia y la auténtica búsqueda de la verdad.

AMLO no sólo rescató de una  condena prácticamente segura a Cienfuegos, quien fuera secretario de Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, ,sino que también se hizo cargo de su defensa, aunque Cienfuegos tiene recursos para pagar sus propios abogados, tal como lo demostró al contratar al costoso despacho que lo representó en Nueva York.

Foto: Anabel Hernández

De acuerdo al documento fechado el 7 de enero de 2021, que forma parte del expediente de dos tomos publicado parcialmente por la FGR el 16 de enero,  los abogados de defensa que designó Cienfuegos ante la fiscalía cuando se presentó a comparecer por primera vez para rendir su testimonio fueron asignados y patrocinados por la propia Sedena, de la cual AMLO es el comandante supremo.

Fueron esos abogados quienes ayudaron a Cienfuegos a la exoneración exprés dada a conocer por la FGR el 14 de enero pasado, que ha causado la indignación y reclamo oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos y generado ya un conflicto diplomático y jurídico de alcances difíciles de calcular.

De hecho, varios de los argumentos textuales dados por la defensa de Estado y documentos subjetivos fueron retomados al cien por ciento por la fiscalía en sus conclusiones de «inocencia” del general.

Información de: Anabel Hernández, Gobierno de AMLO paga la defensa de Cienfuegos con recursos públicos | Anabel Hernández: contracorriente! | DW | 17.01.2021