Morelia, Mich. a 01 mayo del 2018.- La PGR ha recibido reportes de 172 casos por desaparición forzada en los últimos dos años, en algunos de los delitos se presume participación de servidores públicos que son investigados en diversas regiones del país.
De acuerdo con la dependencia, Guerrero es la entidad que registró más denuncias en 2016, un año después este lugar lo ocupó Veracruz. En respuesta a una petición de información con base a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información, señaló que el mayor número de personas reportadas como víctimas de desaparición forzada ocurrió en 2016 con 102 casos, 27 más que en 2017.
Las cifras de la PGR provienen del Sistema Institucional de Información Estadística, donde se lleva el registro de averiguaciones previas, y de información recopilada por las áreas sustantivas que tienen en sus manos carpetas de investigación. En 2016 Guerrero, Coahuila, Michoacán, Oaxaca, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas encabezaron el mayor número de denuncias.
En Guerrero se reportaron 17, en Coahuila cinco, en Michoacán ocho, en Oaxaca seis, Sinaloa cinco, Tamaulipas seis, Veracruz ocho y Zacatecas seis; hay 23 denuncias en las que no se ha podido establecer el lugar de desaparición.
En 2017, en Veracruz se alertó de 12 casos, en Chiapas siete, en Ciudad de México tres, en Coahuila dos, en Colima cuatro, en Durango cinco, en Guanajuato cuatro, en Guerrero seis, en Michoacán ocho y en Nayarit cuatro.
La PGR ha revelado que la Fiscalía Especializada de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha integrado expedientes por desaparición forzada que presuntamente involucran a personal del Ejército, Marina y policías municipales. Expedientes En 2016, el juez noveno de distrito en Guanajuato, con residencia en Irapuato, exigió a la PGR iniciar una investigación “seria y exhaustiva” para que buscara en instalaciones de la Sedena en la entidad al civil Juan Flores Solorio, quien fue desaparecido por militares el 25 de noviembre de 2015, en Pénjamo.
El julio de 2015, la Defensa Nacional inició una investigación contra el personal castrense por su “probable participación” en la desaparición de siete jornaleros el 7 de julio de julio de ese año.
Hace unos días, un juez federal ordenó a las autoridades de Salamanca investigar el paradero de Juan Manuel Lara González, tras comprobarse que fue víctima de desaparición forzada por parte de policías.