Morelia, Michoacán. Mariana tenía solo 19 años cuando aceptó lo que parecía ser una oportunidad laboral prometedora en otra ciudad. Sin imaginarlo, esta decisión la llevó a una pesadilla que cambió su vida. Como ella, miles de personas son víctimas de trata, un delito que afecta profundamente la dignidad y los derechos humanos.

En Michoacán, la lucha contra este crimen ha sido una prioridad para la Fiscalía General del Estado (FGE). Durante 2024, la Fiscalía logró avances significativos en el combate a la trata de personas, especialmente en modalidades como explotación sexual mediante pornografía infantil y prostitución ajena.

En un año de esfuerzos intensificados, la Fiscalía detuvo a cuatro personas involucradas en redes de trata y rescató a cinco víctimas, entre niñas, adolescentes y mujeres. Estas acciones, resultado de investigaciones de inteligencia y colaboración con instituciones nacionales e internacionales, han permitido devolver la libertad a quienes sufrieron este delito.

Por cuarto año consecutivo, la Fiscalía de Michoacán fue reconocida por su trabajo en el combate a la trata de personas en la modalidad de pornografía infantil. En 2024, se iniciaron 12 carpetas de investigación, de las cuales siete se clasificaron como casos de trata. Aunque estas cifras representan un avance, son solo una fracción de una problemática global que sigue siendo prioritaria.

Además de las acciones legales, la Fiscalía ha intensificado campañas de prevención mediante pláticas y capacitaciones en escuelas y comunidades. Estas iniciativas buscan sensibilizar a la población sobre los riesgos de la trata y la importancia de denunciar.

La Fiscalía hace un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones para evitar caer en manos de redes delictivas:

  1. Cuida tus redes sociales: Restringe el acceso a personas de confianza.
  2. Protege tu información: No compartas datos personales en línea.
  3. Sé precavido con citas: Informa a tus redes de apoyo y considera ir acompañado.
  4. Verifica ofertas de empleo: Investiga a las empresas o personas que ofrecen trabajo.
  5. Confirma entrevistas: Asegúrate de la legitimidad de las entrevistas y no acudas solo.
  6. No entregues documentos: Solo proporciona información oficial en procesos formales y verificados.