Morelia, Mich. a 18 de Julio del 2017.- Entre marzo y junio pasados, la percepción social sobre inseguridad, en Morelia se presentó en 77.5%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con base en datos arrojados de su más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).
De acuerdo con las cifras dadas a conocer por el organismo nacional, a nivel nacional el promedio fue de 74.9%, es decir, siete de cada diez mexicanos consideraron que su ciudad de residencia es insegura. Este índice en Morelia se encuentra por encima de la media nacional.
Respecto a ciudades aledañas, el municipio de Morelia tuvo una de las tasas más altas de percepción ciudadana de inseguridad: en Guanajuato se registró 61.5%, mientras que en León 78.3% de las personas se sintieron inseguras, en Querétaro la tasa fue de 60.3%, en Pachuca 63.4% de los ciudadanos reportaron inseguridad, en Toluca este porcentaje alcanzó 83 puntos y en San Luis Potosí la percepción de inseguridad fue de 78.1%.
Según dicho estudio estadístico, las ciudades donde sus pobladores consideraron sentirse más inseguros fueron: Villahermosa, capital del Estado de Tabasco, con 96.6%; Ecatepec, Estado de México, con 95.6; Chilpancingo, capital de Guerrero, con 94.1%; Reynosa, Tamaulipas, con 89.6%; Coatzacoalcos, Veracruz, con 89.5%; y Fresnillo, Zacatecas, con 88.1%.
Por su parte, las localidades con menor percepción social de inseguridad fuero: Puerto Vallarta, Jalisco, con 29.5%; Mérida, capital del Estado de Yucatán, con 30.7%; Piedras Negras y Saltillo, Coahuila; con 35.3 y 35.7%, respectivamente; así como Durango con 37.8%; y Tepic, capital de Nayarit, con 48.6%.