CDMX a 11 de abril del 2018.- Treinta jóvenes, uno por estado, coincidieron en que la corrupción y la inseguridad son dos temas que se deben solucionar en el País; además de la falta de oportunidades.Muchos de los problemas vienen de la política: me encarcelas por pasar un semáforo en rojo, pero no porque me robé mil millones de pesos”. Saida Galán, 19 años.Los ‘millennials’ nos enfocamos en la propuesta, en el cuerpo de la idea, no en quién la diga, vemos si es racional o está bien estructurada. Estamos más informados que nunca”. Manuel Díaz, 21 años. Estudiante, líder de Politik Millennial.Como ciudadana no tengo optimismo hacia ningún candidato o partido, aunque como creadora me gustaría que impulsaran un programa nacional de becas y estímulos”. Dinora Palma, 32 años. Pintora, dirige el taller “El Rastro”.La inseguridad preocupa muchísimo, en Irapuato se siente miedo de andar en la calle, como si fuera un toque de queda. Por un lado hablamos de ser jóvenes independientes y por el otro, vives con miedo”. Andrea Guerrero, 20 años, presidenta local de AIESEC.Veo al país sumido en la impunidad, justo por los políticos. Pasa una noticia y se va olvidando porque sale otra peor. Siento que es muy descarada la corrupción”. Citlaly Simón, 28 años. Creadora de la agencia Notimia.

Jóvenes destacados en su disciplina – uno por estado– y que luchan por abrirse camino en el mundo profesional opinaron sobre sobre el actual proceso electoral, los candidatos, política; sus respuestas fueron variadas, pero coincidieron en problemas como la falta alguien que los represente, así como losp roblemas de corrupción e inseguridad, de acuerdo a una consulta del periódico El Universal.

Una gran mayoría no cree en los partidos ni en los discursos y promesas de los políticos. Muchos ponen por delante su desánimo y desconfianza, pero a la vez coinciden en que deben involucrarse más con las decisiones que toman ellos por el País. Muchos jóvenes han formado colectivos para enseñar a otros a ser más participativos.

Piden más presupuesto para la educación, el deporte, la ciencia, trabajos con mejores salarios, la inclusión de personas con discapacidad y apoyo a los proyectos para el medio ambiente.

Exigen ser escuchados por los candidatos presidenciales quienes, inexplicablemente, no han presentado hasta hoy proyectos para ellos en su agenda, a pesar de que el próximo Presidente lo elegirán los jóvenes de 18 a 34 años, con sus más de 35 millones de votos. Son el 40 por ciento de la Lista Nominal.

Ven en la inseguridad una gran limitante para su generación, pues, exponen, mientras por un lado los animan y les dicen que sean libres, por otro lado viven con miedo de salir a la calle, de abordar el transporte público, de ser víctimas de la violencia.

Y con razón, en el año 2017 el País cerró con 25 mil 339 carpetas de investigación por homicidio doloso, 23 por ciento más que en 2016, lo que coloca a ese año como el más violento en dos décadas.