Hoy es el Día Mundial de la Marihuana, pero ¿sabías por qué se celebra el 20 de abril?
Anthonella Zúñiga/notiunion
Morelia, Michoacán, a 20 de abril de 2023.- Cada 20 de abril se celebra el Día Mundial de la Marihuana en todo el mundo, una fecha emblemática para los consumidores de cannabis. Aunque pocos conocen el origen de esta conmemoración, se cree que surgió en California en los años 70, cuando un grupo de jóvenes utilizaba el código «420» como clave secreta para reunirse a fumar marihuana. En la actualidad, se realizan marchas y movilizaciones para exigir la despenalización del consumo, especialmente el medicinal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la marihuana medicinal no representa un peligro para la salud y es un paliativo para enfermedades crónicas. Además, se utiliza para reducir inflamaciones, aliviar el dolor y como tratamiento en adicciones o trastornos mentales.
Leer más: Regresa «Festival Michoacán de Origen 2023» por segundo año consecutivo
A pesar de ello, el camino hacia la legalización de la marihuana en México se ha vuelto difícil de transitar debido a la falta de regulaciones eficientes y a la falta de voluntad de algunos organismos.
Desde la publicación del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de Control Sanitario para la Producción, Investigación y Uso Medicinal de la Cannabis y sus Derivados Farmacológicos en 2021, México anunció su intención de incorporarse al mercado internacional desde una óptica de salud pública y apegada a principios científicos.
Sin embargo, organismos como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) han fungido como un cuello de botella para estos esfuerzos. A pesar de que la Cofepris rompió el silencio en el tema de la marihuana recientemente, su abordaje se hizo con una clara intención política de por medio.
Leer Más: Alcalde de Tarimbaro gestiona e inicia obra carretera del seminario a el trébol
El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Comisión de haber otorgado permisos para comercializar productos derivados de la cannabis a empresas vinculadas con la familia Fox, en los últimos días del gobierno de Enrique Peña Nieto. Esto ha generado preocupación en los sectores involucrados en la industria y ha dejado a la sustancia bajo llave durante la mayor parte de la actual administración.