CDMX a 10 de enero del 2018.- Las empresas en México arrojaron pérdidas por 42 mil 210 millones de pesos en el 2017, debido principalmente a robos, secuestros de carga o de su equipo de autotransporte y extorsiones, entre otros actos criminales, según una encuesta a 30 mil negocios en 58 ciudades.
El estudio fue realizado por la firma Sí Consultores, con empresas afiliadas a organismos como la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra) y las asociaciones de transportistas Canacar y Conatram, entre otras.
De acuerdo con la encuesta, el mayor impacto en las utilidades de las compañías lo arrojó la acción del crimen organizado y el no tan organizado.
Las mayores pérdidas para las empresas por actos del crimen organizado las reportaron las de la Ciudad de México, por un monto de 5 mil 700 millones de pesos.
Les siguieron los negocios del Estado de México, con 4 mil 800 millones de pesos; de Guerrero, con 2 mil 800 millones; Guanajuato, con 2 mil 500 millones; Tamaulipas, con 2 mil 400, y de Chihuahua, con pérdidas por 2 mil 300 millones de pesos.
A media tabla están las empresas de Nuevo León, que reportaron pérdidas por actos del crimen organizado por 2 mil millones de pesos durante el año pasado, seguidas de los negocios de San Luis Potosí, que perdieron $2,800 millones; mientras que las de Coahuila y Michoacán reportaron mil 900 millones de costos, en cada entidad.
La ola de inseguridad nacional, que en Nuevo León provocó que el diario estadounidense New York Times publicara críticas por su retroceso, se evidencia cuando la mitad de las empresas participantes en el estudio manifiesta haber sido víctimas de al menos una acción de la delincuencia.
En el 40 por ciento de los casos, las empresas ex- presan haber sufrido el robo o secuestro de carga o de su equipo de transporte; mientras que el 30 por ciento padeció por extorsión, y un 25 por ciento fue víctima de algún secuestro en el transcurso del año pasado.
Sólo un 5 por ciento de las empresas que participaron en el estudio manifestó haber experimentado atentados “in situ”.
“Los gastos de las empresas en materia de seguridad también han aumentado y alcanzaron los 120 mil millones de pesos”, afirmó Plácido Garza, presidente de Sí Consultores.
“Tan sólo la ANTAD reporta haber destinado 30 mil millones de pesos en medidas de prevención contra actos del crimen organizado en el 2017”.
En noviembre pasado, el Consejo Coordinador Empresarial exigió a los candidatos a cargos de elección en los tres niveles de Gobierno adoptar una agenda que como plataforma erradique la corrupción y la impunidad.
Las cámaras empresariales y organismos no gubernamentales de Nuevo León advirtieron a principios de diciembre pasado que lejos de mejorar, la seguridad se ha complicado en los primeros dos años de las Administración estatal. el concepto de informalidad va más allá del ambulantaje y es un componente que limita la productividad, la igualdad y el desarrollo económico. en los últimos años, por cada 100 pesos generados en el País, 23 los produce la economía informal y 77 los ocupados en la formalidad dad
Suben compañías gasto en seguridad; alcanza en el 2017 $120 mil millones, revela estudio.