Ciudad de México, 29 de julio de 2025 — La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lanzó un enérgico llamado al Congreso de la Unión para aprobar la Ley General de Extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el incremento sostenido de este delito que, según el organismo, se ha convertido en el más dañino para el sector empresarial en todo el país.
Durante la presentación del más reciente Monitor de Seguridad, Coparmex reveló que en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde que se tiene registro oficial, lo que representa un incremento del 6.9 % respecto al mismo periodo de 2024.
“La inseguridad que enfrentamos es alarmante. Ningún proyecto de inversión o desarrollo puede prosperar sin condiciones mínimas de seguridad y certeza jurídica”, expresó Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex.
El líder empresarial señaló que la extorsión impacta directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), impone costos ilegítimos, frena la formalidad, limita la creación de empleos y socava la confianza en el estado de derecho.
Violencia en aumento
Jorge Peñúñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex, advirtió que el país enfrenta una concentración alarmante de violencia en ciertos estados y municipios. En junio, Sinaloa fue el estado con más víctimas de homicidio, con un aumento del 360 % respecto al año pasado.
Otros estados con mayores tasas de asesinatos por cada 100 mil habitantes son Colima, Morelos y Michoacán, mientras que 10 de los 20 municipios más violentos se concentran en Guanajuato, Guerrero, Morelos y Michoacán.
En lo que respecta al robo a negocios, el informe indica una reducción del 9.7 %, con 34,012 carpetas de investigación. Sin embargo, preocupa que el 41.7 % de los robos se cometen con violencia, afectando directamente a trabajadores y dueños de establecimientos.
Ley General de Extorsión, una urgencia
Coparmex urgió a los legisladores a avanzar en la aprobación de la Ley General de Extorsión, enviada por el Ejecutivo federal el pasado 10 de julio. Esta propuesta busca homologar las penas, unificar criterios y cerrar los vacíos legales que han permitido la expansión de este delito a nivel nacional.
La confederación destacó que ocho estados concentran el 66 % de los casos de extorsión en el país: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
“El combate a la extorsión requiere una respuesta integral, coordinada y sin tolerancia. De lo contrario, las consecuencias económicas y sociales seguirán profundizándose”, advirtió Peñúñuri.
La organización empresarial también respaldó la Estrategia Nacional contra la Extorsión anunciada por el Gobierno federal, pero subrayó que sin un marco jurídico sólido y claro, cualquier política pública quedará limitada.
Coparmex cerró su posicionamiento reafirmando su compromiso con la legalidad y la seguridad, y reiteró que sin Estado de derecho no hay inversión, ni empleo, ni futuro.