Morelia, Michoacán.- “Hasta la fecha no se ha visto ninguna acción conjunta o individual (por parte de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) estatal y municipal) para disminuir los índices de inseguridad que se viven en Ciudad Industrial en la capital de Michoacán”, señaló Héctor Manuel Tinoco Garduño, titular de la Cámara Nacional de la Industrial de la Transformación (Canacintra). Sin embargo, los asaltos registrados durante los dos últimos meses del año inmediato anterior y el primer cuatrimestre de 2017 “han comenzado a disminuir”.
El pasado 3 de mayo a las 9:00 de la mañana, en una rueda de prensa, Ricardo Bernal y Héctor Manuel Tinoco, presidentes de la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac) y Canacintra, respectivamente, hicieron un llamado a la SSP en el estado y municipal para que implementará una estrategia conjunta para salvaguardar Ciudad Industrial en la capital, debido a una serie de acontecimientos delictivos que se habían sufrido durante los últimos seis meses (noviembre y diciembre de 2016 y el primer cuarto de año de 2017).
Sin dar a conocer un número exacto, explicó que “la única acción que se ha realizado es la instalación de botones de emergencia en Ciudad Industrial en Morelia” por parte de SSP en el estado, los cuales están conectados al C5 para agilizar el trabajo de las autoridades correspondientes en caso de presentarse un acto delictivo en las platas instaladas en el lugar señalado con anterioridad, recordó el titular de Canacintra.
No obstante es importante recordar que los botones de emergencia que han sido instalados en Ciudad Industrial fueron pactados desde el pasado 3 de mayo a las 10:00 de la mañana, mismo día en que los líderes empresariales hicieron público su descontento por los índices altos de inseguridad.
El 5 de mayo del presente año, el alcalde de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar comentó que los empresarios amenazaron con dejar de pagar el impuesto predial si no se solucionaban los problemas de inseguridad en Ciudad Industrial, por lo que expusó que estos mismo líderes empresariales tienen un adeudo por el concepto de impuesto predial que es superior a los cinco millones de pesos, además de que se está atendiendo los problemas en materia de delincuencia.