En medio de las crecientes tensiones con Rusia, el gobierno alemán está desarrollando un plan para habilitar búnkeres y refugios de emergencia para proteger a la población civil. Así lo informó este lunes el Ministerio del Interior, destacando que el listado incluirá estaciones de metro, estacionamientos, edificios estatales y propiedades privadas.

Además, el listado será digitalizado, permitiendo a los ciudadanos localizar rápidamente un refugio mediante una aplicación móvil. Se incentivará también a la población a reconvertir sótanos y cocheras en refugios privados para garantizar mayor protección.

Alemania cuenta actualmente con 579 búnkeres, construidos principalmente durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, con capacidad para albergar a 480,000 personas. Sin embargo, estas cifras representan solo una fracción de los 83 millones de habitantes del país, lo que ha generado preocupación entre las autoridades.

Preocupaciones globales:
Los temores de una posible guerra global han crecido tras la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022. Además, declaraciones recientes del presidente ruso Vladimir Putin, quien advirtió que el conflicto en Ucrania ha adquirido características de una guerra «global», han intensificado la alerta.

El plan alemán, cuyos puntos clave fueron acordados en una reunión de altos funcionarios en junio, está siendo analizado por un grupo especial para definir los detalles y su implementación.

Alemania en la OTAN:
Alemania, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) desde 1955, refuerza con este plan su compromiso de garantizar la seguridad de su población frente a posibles ataques, considerando las advertencias de Rusia hacia potencias occidentales.

Este desarrollo subraya la tensión geopolítica actual y la necesidad de preparativos ante escenarios críticos en Europa.