El presidente Enrique Peña Nieto podrá modificar los impuestos previstos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte sin consultar al Congreso de la Unión, gracias a la resolución de la Suprema Corte de Justicia Nación (SCJN) aprobada hace dos semanas.

Los ministros de la SCJN aprobaron en una sesión privada el 17 de mayo la tesis de jurisprudencia, vigente desde ayer y aplicable en los juzgados y tribunales en México, con lo que el presidente podrá decidir sin avisar al legislativo, informó el diario Reforma.

«El Artículo 131 de la Constitución confiere atribuciones al Presidente de la República para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación expedidas por el Congreso de la Unión, así como para crear otras distintas a las aprobadas por éste mediante la legislación correspondiente», dice la jurisprudencia.

«En ese sentido, se concluye que el titular del Ejecutivo Federal está facultado para modificar las cuotas arancelarias preferenciales pactadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte», se lee en el documento.

La resolución se da unos meses de que inicie la renegociación del TLCAN entre México y autoridades de Estados Unidos y Canadá, que está prevista para principios de agosto de este año.