Se ofrece un falso empleo para manipular estadísticas en plataformas como MercadoLibre

Ciudad de México.- En las últimas semanas, miles de personas en México han comenzado a recibir llamadas «provenientes» del Reino Unido, las cuales inicialmente parecían ser parte de la estafa telefónica conocida como Wangiri. Sin embargo, expertos han confirmado que esta modalidad es mucho más compleja y sofisticada de lo que parece.

Lejos de ser una simple llamada que busca que las personas devuelvan la llamada y generen comisiones a los estafadores, esta nueva modalidad tiene un objetivo mucho más oscuro: ofrecer trabajos falsos a través de WhatsApp para manipular estadísticas en plataformas como MercadoLibre.

El proceso comienza con una grabación automatizada que suena algo así como: «Hola, tenemos una oportunidad laboral para ti en Reino Unido. Agrega nuestro número a WhatsApp para más información». Al agregar el número, se ofrece un trabajo remoto aparentemente sencillo: realizar tareas como dar “likes” a productos, escribir reseñas o marcar artículos como favoritos en MercadoLibre, con la promesa de un pago que varía entre 60 y 100 pesos por tarea. Algunos usuarios efectivamente reciben el pago inicial, lo que genera confianza y valida la experiencia inicial, llevándolos a seguir participando.

Pero esta primera interacción es solo el comienzo de una estructura bien armada. Los usuarios son luego trasladados a un grupo de Telegram llamado “Viaje bajo el sol”, donde no pueden interactuar directamente, pero sí observar mensajes automatizados como «¡Tarea completada!» o “Pago realizado”. Además, se muestran capturas de transferencias, algunas provenientes de cuentas reales, lo que refuerza la apariencia de legitimidad de la operación.

Tras ganar la confianza de las víctimas, se les pide realizar un “depósito de activación” o pagar por “misiones premium”. En este punto es cuando el fraude revela su verdadero rostro: los pagos no se recuperan y los estafadores automatizan por completo las interacciones, dejando a las víctimas sin contacto humano y sin posibilidad de recuperar su dinero.

Lo que parece ser una simple oportunidad de trabajo remoto es en realidad una red de fraude profesional. Los estafadores utilizan paneles de automatización, llamadas VoIP, bots en Telegram y sistemas de seguimiento para coordinar a más de 13,000 víctimas. Los pagos reales provienen de cuentas en México, lo que sugiere que también existen operadores locales involucrados, conocidos como mulas financieras. Un ejemplo de esto es una cuenta bancaria a nombre de Jennifer Vázquez Cerón, que se ha identificado en las transacciones.

Este fraude no es aislado y sigue evolucionando, aprovechando la confianza de las personas para seguir estafando. Es importante tener en cuenta que ninguna oferta laboral legítima pediría un depósito de dinero por adelantado. Si te ofrecen un trabajo remoto que parece demasiado bueno para ser cierto, es probable que se trate de una estafa.

Consejos para evitar caer en fraudes como este:

  1. Desconfía de las ofertas de trabajo no solicitadas que provienen de números desconocidos.

  2. No hagas pagos por adelantado a cambio de supuestas «activaciones» o “misiones premium”.

  3. Investiga sobre la empresa o la oferta de trabajo antes de compartir cualquier tipo de información personal o realizar un pago.

  4. No sigas enlaces sospechosos o no verificados que te redirijan a páginas externas.

  5. Bloquea y denuncia los números que te contactan si consideras que son parte de una estafa.

Recuerda, si algo suena demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Mantente alerta y proteja tu información personal.