Uruapan, Mich. a 09 de Mayo 2017.- Corza Romero y otros integrantes de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Uruapan (CANACO SERVyTUR) se reunieron con representantes de medios informativos para reconocer su labor y señalaron que desean estrechar lazos, ya que es importante que se difunda las actividades y acciones de la CANACO, pues de lo contrario, señalaron, éstas no se permean ante la sociedad.
Ya luego en entrevista, Javier Corza expuso que aunque no cuenta con “elementos estadísticos”, de acuerdo a la información que proporcionan los aproximadamente 4 mil 500 afilados a CANACO SERVyTUR, dijo sobre la inseguridad que “pareciera que ha repuntado”. Agregó que recientemente los socios han manifestado que “la queja es que tratan de comunicarse al 911 y no reciben respuesta”, por lo que quiso hacer un llamado a las autoridades, “a fin de que se atienda esa problemática” que preocupa, ya que si ahí no responden se ignora ante quien se pueda recurrir.
“Principalmente si uno llama al 911 es porque tiene una situación de emergencia y se debe de atender de inmediato. ¿Si no se puede recurrir a ese número entonces a dónde? Pero ya es un llamado que le hicimos a las autoridades y buscaremos la forma de seguir presionando”.
Dijo que “no es válido” que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo de Uruapan o C-5 argumente que ante el cúmulo de llamadas falsas al ir a confirmarlas dejan de acudir a los verdaderos pedidos de auxilio. Recordó que el C-5 esgrime que de 55 mil llamadas al mes que recibe, sólo el 10 por ciento son verdaderas urgencias, por lo que el resto las califican de “improcedentes”.
“Ahora, no es tanto que se distraigan con estas llamadas, sino que se satura la línea telefónica. Entonces aparentemente, cuando alguien tiene una emergencia, con tanta llamada ya no se puede comunicar”. “No es válido. Puede ser que sea una situación que se esté presentando, pero hay que resolverla, porque finalmente las emergencias eso son y no se pueden atender diciendo que el 90 por ciento de las llamadas son improcedentes. Eso es algo que hay que trabajar”.