Staff/ Notiunión
A 26 de enero del 2021.- Oscar Zavala Martínez, presidente de la Unión Nacional Interdisciplinaria de Farmacias, Clínicas y Consultorios (Unifacc), advierte que los familiares de los enfermos de Covid-19 y no Covid han comenzado a endeudarse, porque están pasando cada vez más la tarjeta de crédito para adquirir medicamentos y pagar las consultas.

“Aumenta 60% el cobro con tarjeta de crédito en farmacias, clínicas y consultorios, debido a que a las familias se les acabó su dinero, sus ahorros y el efectivo para la compra de medicamentos y otros insumos”, declara el empresario mexicano.
“Ya lo estudiamos con nuestro equipo contable y la conclusión fue que a los familiares de los enfermos de Covid-19 se les habían acabado sus ahorros y empezaron a echar mano del pago electrónico o tarjeta de crédito”, manifiesta el representante de 4,800 farmacias, clínicas y consultorios con operaciones en México.
El boom con el pago de tarjetas crédito comenzó a partir de septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2020 y ahora enero de 2021 en farmacias, consultorios y clínicas, lo cual indica que la gente empezó a echar mano de la deuda, expresa el médico de profesión, agrega.
“La verdad es que la gente está endeudándose y lo notamos con el uso de las tarjetas, esperamos que esto mejore y cada vez haya menos consecuencias negativas por la pandemia de Covid-19”, señala Oscar Zavala Martínez.






































