STAFF

Ciudad de México a 7 de julio del 2020.- El Gobierno de México confirmó esta tarde que a la cena del Presidente con su homólogo estadounidense Donald Trump asistirán la crema y nata (“machuchones”, en el lenguaje de Andrés Manuel López Obrador) de la prensa mexicana, así como empresarios que aparecen en la lista Forbes de los hombres más ricos del mundo (como Carlos Slim Helú) y de América Latina.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó esta tarde que, además de la comitiva oficial del Gobierno mexicano, otras 11 personas empresarias acompañarán al Jefe del Ejecutivo.

Foto: Misael Valtierra, Cuartoscuro.

Las y los empresarios que asistirán son: Ricardo Salinas Pliego, de Grupo Salinas; Bernardo Gómez Martínez, de Grupo Televisa; Francisco González Sánchez, de Grupo Multimedios; Patricia Armendáriz Guerr, de Financiera Sustentable; Carlos Bremer Gutiérrez, de Grupo Financiero Value; Daniel Chávez Morán, de Grupo Vidanta; Carlos Hank González, de Grupo Financiero Banorte; Miguel Rincón Arredondo, de Bio Pappel; Marcos Shabot Zonana, de Arquitectura y Construcción; Carlos Slim Helú, de Grupo Carso, y Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Empresarial Ángeles.

De acuerdo con la SRE, la cena entre los empresarios y ambos presidentes se realizará este miércoles 8 de julio en la Casa Blanca.

La dependencia aseguró que  la cena de trabajo, como el resto de la visita presidencial, tienen como objetivo celebrar la entrada en vigor del nuevo tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, así como “explorar las nuevas posibilidades que ofrece el acuerdo para aumentar la inversión, el empleo y el bienestar de la población en ambas naciones”, señaló la SRE en un comunicado.

Hasta ayer, sólo se tenía conocimiento que Ricardo Salinas Pliego, Carlos Hank González, Bernardo Gómez, Olegario Vázquez Aldir y Daniel Chávez, todos ellos miembros del Consejo Empresarial del Presidente Andrés Manuel López Obrador, habían confirmado su asistencia a la cena que Donald Trump ofrecerá al Jefe del Ejecutivo mexicano en Washington, DC.

El 15 de noviembre de 2018, días antes de tomar posesión, López Obrador anunció la creación del Consejo Asesor Empresarial que, dijo entonces a través de un video, sería coordinado por el también empresario Alfonso Romo Garza, quien hoy se desempeña como Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.

Con información de SinEmbargo