Se necesitan décadas para recuperar a un ser humano roto por los efectos de la tortura. El titular de la ONU señaló que pese a los avances contra ese flagelo se necesitan más medidas para erradicar plenamente la tortura y, además, recordó que es injustificada e inaceptable en cualquier circunstancia, incluso en la guerra, de inestabilidad política o los estados de emergencia.

Este martes, 26 de julio, se conmemora el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura, que tienen derecho a la reparación, la rehabilitación y la compensación efectiva por su sufrimiento, como ha destacado el Secretario General de las Naciones Unidas. El titular de la ONU señaló que pese a los avances contra ese flagelo se necesitan más medidas para erradicar plenamente la tortura y, además, recordó que es injustificada e inaceptable en cualquier circunstancia, incluso la guerra, de inestabilidad política o los estados de emergencia.

“Este día reconoce y honra a los numerosos supervivientes de la tortura alrededor del mundo, incluyendo a los que han sido torturados por sus opiniones políticas o de otro tipo, los atrapados en la lucha contra el terrorismo o los que han sido torturados simplemente por sus diferencias”, afirmó.

Guterres recalcó que la prohibición de la tortura se estableció en “términos inequívocos” en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de las Naciones Unidas contra la Tortura.