Morelia, Mich. a 21 de febreo del 2018.- Con las peores condiciones y calidad de trabajo, se estacionaron Oaxaca, Tlaxcala, Chiapas, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Guerrero y Tabasco. De estos estados, sólo la economía de Puebla no se contrajo en los primeros tres trimestres del año pasado, e inclusive fue el segundo lugar nacional en crecimiento (7.7%), detrás de Baja California Sur.

La mayoría de estas entidades pertenece al sur-sureste, cuya actividad económica descendió 2.1% anual en el lapso de referencia.

El Economista realizó un ejercicio con cinco indicadores en la materia del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): informalidad, remunerados sin prestaciones de ley, condiciones críticas, desocupación y subocupación.

En informalidad, las mayores tasas se mostraron en Oaxaca (81.09% de los ocupados), Guerrero (79.34%), Chiapas (78.86%), Hidalgo (75.02%), Puebla (73.70%), Michoacán (71.62%) y Tlaxcala (71.42 por ciento).

Y en remunerados sin prestaciones de ley, Michoacán (61.70% de los trabajadores), Oaxaca (61.50%), Hidalgo (58.43%), Chiapas (58.25%), Tlaxcala (56.18%) y Veracruz (56.06 por ciento).