CDMX a 17 de enero del 2018.- El robo de mercancías al transporte de carga en el país aumentó hasta en un 60% en el primer trimestre de 2017, lo que ha obligado a invertir más en los sistemas de seguridad satelitales y en vehículos de seguimiento, lo que encarece el servicio.

Así lo manifestó el presidente de Autotransporte de Carga Tresguerras (ACTSA) y presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), Leopoldo Almanza, quien dijo que también cuentan con perros capacitados para detectar sustancias tóxicas para que no tengan problemas con las autoridades, además de que hay revisiones en las propias oficinas del país.

Para contrarrestar el embate a la delincuencia, se han instalado localizadores satelitales, no sólo en el tracto camión, sino en la caja, remolque, tanque e incluso en las mercancías, así como la contratación de vehículos para el seguimiento de las cargas.

Mencionó que el incremento en los robos es hacia los productos misceláneos, electrodomésticos, productos químicos, material de construcción, farmacéuticos, autopartes, entre otros, motivo por lo que se incrementaron los sistemas de seguridad.

“Hay mercancías que no pueden ser abiertas, tienen un sistema que solamente con la localización satelital y desde un centro de control se pueden abrir las puertas. También se toman medidas para que cuando haya un botón de pánico, los vehículos puedan ser detenidos con ciertas medidas de precaución”.

“Hemos contratado vehículos que hacen el seguimiento de las cargas, desde que salen hasta que llegan, eso encarece la cadena logística y el costo de la transportación. Dentro de la empresa se tienen perros que están capacitados para oler substancias tóxicas para que después no se tengan problemas con las autoridades”.

Refirió que desafortunadamente y de manera eventual han sido utilizados para transportar productos ilícitos que esconden en los productos o medicamentos para que parezcan que son otra mercancía.

“Tenemos revisiones periódicas con perros amaestrados por parte de la Procuraduría General de la República dentro de las instalaciones y en ciertas zonas del país, como la Ciudad de México, Guadalajara, Michoacán, Guerrero, para localizar este tipo de productos, si encuentran algo lo retiran, saben que no son de nosotros, sino que somos utilizados; generalmente vienen en los alimentos enlatados que están fuera de nuestro control, son las circunstancias con las que hemos estado trabajando. Esto se da más en el norte del país”.

Por otra parte, dijo que el robo a los combustibles es un tema muy importante, ya que no sólo se da en los ductos, sino en los equipos y las pipas, al grado que hay aseguradoras que no quieren asegurar el transporte de pipa o carga, mientras que otras lo hacen a muy alto costo.

Resaltó que la zona México-PueblaVeracruz, tiene 45% de incidencia en el robo; después la zona de Querétaro, desde San Juan del Río, hasta Aguascalientes, Zacatecas, colindando con Jalisco, con un 23%.

En el sureste de pajaritos y Coatzacoalcos, se da en un 9%; en Michoacán, Uruapan, Copándaro y Lázaro Cárdenas 14% y en el arco norte 9%.