CDMX a 19 de noviembre del 2017.- En 28 por ciento de los 4.5 millones de negocios registrados en el país sus dueños o empleados afirmaron que en su localidad hay extorsiones por parte de grupos criminales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en los datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas, en 1.2 millones de unidades económicas se ha atestiguado que los delincuentes piden dinero a los encargados de los establecimientos para tolerar algunas acciones, situación que causa perjuicios financieros importantes a las mismas.

Las entidades donde hay más negocios que observan esta problemática en su entorno son Morelos, Estado de México y Guerrero, con 46, 44 y 42 por ciento, respectivamente. Veracruz y Michoacán también registran una proporción alta, con 39 y 36 por ciento. Según el Inegi, por cada 10 mil unidades económicas mil 460 fueron víctimas de extorsión durante 2015; en 2013 la tasa de incidencia fue de mil 87.

A escala nacional, cinco de cada 10 empresas, ya sean micro, pequeña, mediana o grande, consideran que la inseguridad es el principal problema al que se enfrentan. Esta sensación de riesgo ante la delincuencia es mayor de 90 por ciento en entidades como Tabasco y Estado de México.