22 de Agosto del 2017.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emplazaron al Gobierno federal a que antes del 12 de septiembre reinstale la mesa de negociación nacional que fue suspendida el año pasado.

Los opositores a la reforma educativa amagaron que de no cumplirles esa exigencia estallarán protestas en Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Michoacán, entidades donde la Coordinadora tiene presencia.

Los disidentes demandaron la reinstalación de 586 profesores cesados por no presentar la evaluación y por participar en el 2016 en un paro de labores.

El magisterio solicitó la emisión de las convocatorias para la renovación sindical de las secciones 7 y 40 de Chiapas, 9 de la Ciudad de México y la entrega de la toma de nota de la Sección 22 de Oaxaca.

Así como detener los procesos de evaluación que planea la SEP para noviembre de este año, informó la Coordinadora en un documento difundido a sus bases.

Protestarán por Quinto Informe

En el marco del Quinto Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, los docentes protestarán desde las 8:00 horas en seis regiones del País.

En el norte, los profesores de San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Chi- huahua, Zacatecas y Nuevo León harán una concentración en la Comarca Lagunera.

En el occidente, manifestantes de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit preparan una protesta en Briseñas de Matamoros, Michoacán.

En la región centro, manifestantes de la CDMX, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México y Morelos bloquearán la caseta de San Marcos.

Los maestros del sur que laboran en Puebla, Veracruz, Tabasco, Guerrero y Oaxaca cerrarán las carreteras Puebla-Oaxaca, VeracruzOaxaca, Istmo- Salina Cruz, Chiapas-Oaxaca y OaxacaGuerrero.

La región sur-sureste, que aglutina a docentes de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo y Campeche, espera movilizarse en la frontera con Guatemala y en vialidades de Chiapas y Tabasco.

La región noroeste, que suma a maestros de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, está por definir sus acciones.