CDMX a 26 de Julio del 2017.- México registró un récord histórico de asesinatos durante el primer semestre del año con 12 mil 155 crímenes, una cifra que muestra el fracaso del plan de seguridad implementado en el país, denunció ayer la ONG Semáforo Delictivo.
“Debería quedarnos muy claro el gran fracaso de la estrategia de seguridad”, dijo Santiago Roel, director de la ONG, que elabora el reporte con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad. En el primer semestre se reportaron 12 mil 155 homicidios dolosos, lo que representa un incremento del 31% respecto al mismo semestre del año anterior y un 16% más que en el primer semestre del 2011, el peor año de la Administración de Felipe Calderón. A nivel nacional, el 72% de estos homicidios son ejecuciones de crimen organizado, es decir, se cometieron 8 mil 791 ejecuciones del crimen organizado en todo el país. Esta cifra es 62% mayor a la que registrada por la organización en el mismo periodo del año pasado, que fue de 5 mil 413 narcoejecuciones.
Un informe del Semáforo Delictivo presentado ayer, indica que en enero hubo mil 339 ejecuciones, en febrero mil 332, en marzo mil 651, en abril mil 378, en mayo mil 485, y en junio mil 606. “Este es indicador muy preciso de que la violencia de alto impacto se ha incrementado radicalmente, se ha extendido a todo el país y la autoridad ha sido totalmente rebasada”, afirmó Santiago Roel. Según el informe, las entidades donde este año se han cometido más ejecuciones del crimen organizado son Veracruz, con mil 63; Guerrero, con 959 y Guanajuato, 892. Les siguen Michoacán, con 639; Sinaloa, con 583; Baja California, con 491; y Chihuahua, con 487. “De continuar así, cerraremos el año con más de 24 mil homicidios y más de 16 mil ejecuciones, y será el peor año de la historia reciente de México”, alertó. Según el experto, hasta el 80% de esta violencia y corrup-
Es indicador muy preciso de que la violencia de alto impacto se ha incrementado radicalmente… la autoridad ha sido totalmente rebasada’. SANTIAGO ROEL, DE SEMÁFORO DELICTIVO.
La situación es atribuible a la Iniciativa Mérida, aprobada en 2008 por el Congreso de Estados Unidos, quien destinó 2 mil 300 millones de dólares a apoyar con ayuda financiera a las fuerzas de seguridad mexicanas en la lucha contra el narcotráfico, según cifras del año 2015. “Es una lucha frontal a través de la Policía a la oferta de drogas y a los cabezas de los cárteles con el fin de extraditarlos. Y esto creó atomización de cárteles, una guerra cruenta entre estos y un colapso de las autoridades”, apuntó Roel.