MORELIA, Mich.- Cerca del 92% de los homicidios en mujeres registrados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) corresponde a situaciones derivadas del entorno familiar, aseveró la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Fabiola Alanís Sámano.

Pese a que dio a conocer que en lo que va del 2017 se han contabilizado 52 muertes a personas del sexo femenino, la funcionaria estatal dijo que aún no se han tipificado como feminicidios por parte de las autoridades correspondientes.

La encargada de la política de la igualdad en la mujer en la entidad, recordó que los municipios considerados como focos rojos son aquellos en donde se ha implementado la Alerta de Género.

“Hay que reforzar en todo el municipio, además de los 14, sobre todo Jacona requiere una atención urgente, Lázaro Cárdenas, Zamora, además se han concentrado en Morelia, Uruapan y Tarímbaro”, refirió.

Tras reconocer que no se ha podido disminuir la cifra en estos casos, subrayó que la administración del gobernador, Silvano Aureoles Conejo, seguirá trabajando en medidas que garanticen a las mujeres michoacanas una calidad de vida que no viole sus derechos.

“Más que ir a la baja, estamos dejando claro, visibilizando a las mujeres y que no se va a permitir que quede en la impunidad ningún hecho delictivo en contra de este género importante en la sociedad”.

Es de resaltar que durante los dos primeros meses de 2017, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán, reportó 35 asesinatos de mujeres, ocho de los cuales se han tipificado como feminicidios.

De acuerdo a datos estadísticos proporcionados por las autoridades estatales, muestran que en 2006 había un promedio de 35 asesinatos al año, sin embargo 10 años después, los asesinatos ascienden a 110, es decir que al mes son asesinadas nueve mujeres.